El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin, de Alessandro Baricco (1992)

L’anima di Hegel e le mucche del Wisconsin

Interesante ensayo sobre música clásica escrito hace más de 25 años, cuyas problemáticas expuestas continúan vigentes. Dividido en cuatro capítulos que resumiremos brevemente:

En La idea de la música culta se buscan los orígenes del término -Beethoven y su época- y se señala la incongruencia de público y artistas al intentar rescatar un tiempo que ya no existe.

La interpretación es presentada como único medio de incorporar esta música a la modernidad olvidándonos de falsas fidelidades a través de la labor del concertista. El verdadero Beethoven, si es que existió tal cual, ya no lo conocemos. Hemos de saber, cómo es hoy y qué nos aporta.

En La Música Nueva explica cómo los artistas de la escuela vienesa y vanguardistas posteriores, han incurrido en una ruptura lingüística que ha provocado un divorcio total con el público, donde este es acusado de ignorancia.

La espectacularidad entendida como un enfoque que debe ser adaptado por la música para insertarse en la modernidad y no apartarse de ella, citando a Puccini y Mahler como los dos primeros músicos en aceptar esto.

Polémico en muchas de sus opiniones, es un libro que nace para buscar el debate.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − 12 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.