¡VAMOS AL GIMNASIO!
(o una ayudita para enfrentarnos a una nueva partitura)
Hace muchos años que acompaño a alumnos en su aprendizaje musical y una dificultad con la que muchos tropiezan es que quieren tocar una partitura nueva a la primera, sin antes ni siquiera parar a pensar.
¿Y qué pasa luego? que siempre tropiezan en los mismos lugares y no tienen forma de solucionarlo.
¿Crees que si te equivocas siempre en las mismas semicorcheas, volviendo a empezar desde el principio, se solucionará? ¡No!
En realidad, la solución no es nada difícil, solo es cuestión de tiempo, paciencia y un poco de entrenamiento. Sí, lo has leído bien: ENTRENAMIENTO.
Os pongo un ejemplo: imagina que un día te levantas y te propones hacer una maratón. ¿Cómo lo harás? ¿Te presentarás a la primera que hagan, así sin más? ¡A nadie se le ocurriría!
Antes de empezar tu primera maratón, estarás días y días entrenando, o incluso años. Empezarás por tramos pequeños y cada día harás un poco más.
Así pues, de la misma forma, cuando nos enfrentamos a una nueva partitura es exactamente lo mismo.
No quieras tocarla toda desde un principio, deja el instrumento y verás cómo aprovecharás más el tiempo si sigues estos consejos:
- Primero de todo, analiza la partitura:
- qué clave es
- qué armadura hay, ¿sabes la tonalidad?
- qué compas tiene
- qué carácter tiene la partitura à eso te ayudará a saber si es un tempo rápido o lento y si es mejor llevar la pulsación o la subdivisión.
- Vamos a por el ritmo:
- ¿Cuántos ritmos distintos aparecen? Cuéntalos, tócalos por separado y juega un poco con ellos.
- Ahora toca solo el ritmo de la partitura; si es muy larga hazlo por frases. Es muy importante que te marques un objetivo y llegues hasta aquel punto sin parar.
- Marca los puntos problemáticos y estúdialos por separado.
- ¿Conoces el número mágico? (en éste caso no será el 7…) En nuestro ejercicio será ¡el 4! Toca 4 veces seguidas bien la parte que estás estudiando, es decir:
- toca una vez, ¿te ha salido? ¿sí? à
- Toca otra vez, ¿te ha salido? à
- Toca otra vez, ¿te ha salido? ¿no? ¡pues contador a 0!, ¡vuelve a empezar! son 4 veces SEGUIDAS bien.
- Cuando hayas trabajado los puntos problemáticos, toca toda la frase o partitura. También puedes aplicar la regla del número mágico con la canción entera.
- Ahora la melodía:
- Cuántas notas distintas hay. Escríbelas y ponlas en orden de más grave a más aguda.
- Lee las notas (¡no las toques aún con el instrumento!) sin ritmo pero con una pulsación constante -lo importante es no parar-, mira siempre hacia adelante, que si no ¡vas a tropezar!
- Haz lo mismo que con el ritmo: marca los puntos problemáticos y aplica la regla del número mágico.
- Cuando te salga prueba de cantar-las o de tocar-las con tu instrumento, pero de la misma forma que las has leído: sin ritmo y con pulsación constante.
- ¡Ya casi lo tenemos! Vamos a probar con ritmo y melodía a la vez:
- coge una pulsación lenta y lee (no toques) toda la partitura o frase con notas y ritmo.
- Haz los mismos pasos que hemos dicho: marca los puntos problemáticos y juega con el número mágico
- Ahora ya la puedes tocar toda, pero a un ritmo lento. Cada vez que la toques, acelera un poco hasta llegar al tempo deseado.
Puede parecer muy largo y pesado de hacer, pero en realidad estos pequeños pasos te ayudarán a avanzar más rápido y mejor.
Hay mil técnicas de estudio, pero esta es la que he enseñado a mis alumnos y siempre me ha funcionado.
¡Espero que os sirva a vosotros también!
y… ¡Mucha suerte con la maratón!