Película documental sobre la postguerra española. Realizada clandestinamente durante la dictadura del general Franco, no pudo ser estrenada hasta 1976.
Lo más interesante es el uso que se hace de imágenes de archivo a las que se superpone músicas que fueron famosas e importantes durante ese período. El encaje entre imagen y música crea un nuevo significado suma de los dos, en el que es un gran ejemplo de la importancia del montaje cinematográfico y de cómo este manipula los significados del material básico.
El autor, crítico con el régimen autoritario, busca evidentemente la sátira recurriendo frecuentemente a un contrapunto semántico entre la significación grave de las imágenes que vemos y los textos de la música ligera en muchos casos.
Una película muy indicada para los cinéfilos e interesados en la historia.