Ilustres raperos, el rap explicado a los blancos, de D.W. Foster y Mark Costello (1989)

Reedición a cargo de la editorial Malpaso de un libro aparecido en plena efervescencia del rap en EEUU.

El interés radica precisamente en estar escrito en un momento en que la escena bullía y en que los artículos aparecían tan solo para criticar el nuevo género musical como violento, narcisista, vinculado al crimen y a las drogas.

Los autores muestran como se trata de una música “antimusical” que va en contra de los preceptos de desarrollo e innovación presentes en toda música occidental, y cómo el rap se apoya en la reutilización de samples – fragmentos de música anterior- y en un nuevo uso de la tecnología. En cuanto a los textos de las canciones, los consideran como una verdadera renovación de la tradición poética norteamericana.

Defienden que las letras en el rap son un espejo de la misma realidad y que quienes atacan al rap, deberían en realidad cambiar la situación y los ámbitos desde los cuales se crea, y no el estilo en sí, que no es el que genera la violencia, el racismo o la desigualdad social.

Por el texto desfilan Public Enemy, Run-D.M.C, De La Soul, Beastie Boys (para criticarlos) o Jazzy Jezz & the Fresh Prince (en 1989 Will Smith todavía no era El príncipe de Bel-Air)

Si bien las líneas generales reflejan una buena crítica de la situación en que se desarrollaba la escena rapera, también son muchas las digresiones que se pierden sin llegar a conclusiones concretas, o los momentos en que los argumentos se repiten. Se echa de menos algo más de orden en la exposición.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − 17 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.