Es una serie de seis estupendos documentales emitidos por Rtve en 2011, que reflejan la inmensa riqueza musical de diversos países de Latinoamérica y su importancia dentro de sus diferentes comunidades.
Este proyecto tomó forma gracias a su directora, Patricia Ferreira. La idea inicial era ampliarlo a más países e incluso trasladarlo a diferentes lugares del mundo, pero la producción de cada capítulo fue bastante cara, dificultando su prolongación.
En cada capítulo se eligió a una figura representativa de la música tradicional de su país, que ejerce de guía y anfitrión y presenta a otros músicos pioneros, jóvenes promesas y algunos de los lugares indispensables para conocer esas músicas.
En Cuba es Elíades Ochoa quien representa al Son cubano; en Argentina podemos ver a Chango Spasiuk renovar el mundo del Chamamé; Aurelio Martínez y Andy Palacio muestran la idiosincrasia de la música garífuna; un grupo, Los Tigres del Norte, son los anfitriones del corrido mexicano y en Perú, Susana Baca es la encargada de mostrarnos la belleza musical afroperuana.
Técnicamente, estamos ante una serie excepcional, con una calidad de sonido 5.1. La premisa básica fue grabar a los músicos en directo, en sus escenarios habituales y naturales. Ello supuso una dificultad evidente para los técnicos de sonido –sonorizaciones ambientales y traslado constante del equipo de grabación- pero lo que los espectadores ganamos con ello son unas actuaciones preciosas en unas localizaciones espectaculares, con una sensación de cercanía que nos hace estremecer y sentir esa música de manera más íntima.
Es una de las series más ambiciosas, mejor realizadas a nivel técnico, con un gran respeto hacia las diferentes comunidades y músicos y que mejor refleja el origen popular de estas músicas que parecen salidas de la misma tierra.
Cada capítulo puede verse independientemente del resto, pero no podemos sino recomendaros todos ellos.
Os dejamos con los enlaces para que podáis disfrutar de los documentales:
CUBA: “LUCHANDO POR LA VIDA”
ARGENTINA: “CHAMAMÉ CRUDO”
PERÚ: “MÚSICA AFROPERUANA: TRAS LA LARGA NOCHE”
MÉXICO: “MÚSICA Y CUERNOS DE CHIVO”
HONDURAS Y BELICE: “LA AVENTURA GARÍFUNA”
Por último, para los que deseéis saber más sobre este proyecto, os dejamos con una entrevista realizada a la directora de la serie Patricia Ferreira en el programa Mundofonías. Podéis escucharla a partir del minuto 9’30 aproximadamente.