Mi música, mi vida, de Ravi Shankar (2009)

Se trata de una reedición de un libro publicado a finales de los años 60 en pleno apogeo de su fama.

En aquel momento, Shankar y su sitar eran una especie de gurú para el mundo intelectual y artístico más progresista de Occidente. Siendo un músico indio fiel a la tradición, fue una de las primeras figuras internacionales de lo que décadas después se conocería como World Music.

Figuras como Beatles,  Yehudi Menuhin o Philip Glass –estos dos últimos prologan el libro- se rindieron a sus encantos como músico.

El libro traza momentos biográficos interesantes, si bien lo más destacado es su visión pedagógica. En el momento de escribirlo, se sentía deudor de la tradición casi milenaria de sumisión total al maestro. Sin embargo, en el epílogo añadido en el XXI, reconoce el cambio drástico sufrido en las últimas décadas y cómo las maneras de enseñar se han de adecuar a los nuevos tiempos.

Igualmente, contiene reflexiones de primera mano muy interesantes, como mínimo, para confrontar con las teorías pedagógicas occidentales.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.