Documental en torno al máximo exponente de la copla española.
Se hace un retrato de su larga trayectoria comenzando en sus grabaciones en EEUU que le hacen ser la protagonista de la primera película en castellano (1923), hasta su retirada a los 50 años por problemas de voz.
Se definen sus rasgos principales, una artista metódica, exigente, que no poseía seguramente la mejor voz del género pero que sí supo como nadie, explicar y hacer sentir las letras de las coplas al público, con gran dominio gestual y de movimiento, herencia seguramente de los precoces comienzos en la industria americana.
Se repasa la etapa en que puso en marcha los grandes espectáculos junto a Quintero, León y Quiroga, con grandes puestas en escena por los teatros españoles y sudamericanos y que será copiado como modelo de espectáculo por otras artistas de la copla.
El documental cuenta con aportes de artistas como Aute, Poveda, Martirio, el escritor Santiago Castelo o el historiador Miguel Martorell.