Viendo esta película tenemos la oportunidad de imaginar cómo sería Kansas City durante los años 30, cuando era un nido de corrupción tejido entre los políticos como Pendergast, la policía local y los gangsters que comerciaban con el alcohol prohibido por la Ley Seca.
Como es habitual, esta reconstrucción es realizada por esmero por Robert Altman –que creció en la ciudad-, si bien la trama no es tan atrayente como en otras películas suyas, siendo esta menos experimental y más convencional.
Desde el punto de vista musical, la película es muy interesante ya que a lo largo de toda la historia podemos escuchar como fondo, el jazz que en aquella época se desarrollaba en la ciudad con músicos tan potentes como Count Basie, Lester Young, Coleman Hawkins, Mary Lou Williams…
Altman no recurre a grabaciones históricas sino que elige a músicos contemporáneos de jazz –algunos no eran tan conocidos en 1996 pero ahora son artistas consagrados- que tocan en un bar, el Hey Hey Club, lugar donde tienen lugar muchos de los tejemanejes de los gangsters.
Así, podemos verlos tocar en directo en unas actuaciones increíbles que saben a poco. El momento más potente es la recreación de un duelo entre Coleman Hawkins y Lester Young, que pasa por ser uno de los momentos musicales grabados con músicos, más espectaculares y enérgicos del cine, que merece por sí solo el visionado de la película.
Os dejo el listado de músicos para que podáis haceros una idea de la calidad musical:
SAXOS: James Carter, Craig Handy, David Murray, Joshua Redman, Jesse Davis, David Fathead Newman,Jr y Don Byron
TROMPETAS: Olu Dara, Nicholas Payton y James Zollar
TROMBÓN: Curtis Fowlkes y Clark Gayton
BATERÍA: Victor Lewis
PIANO: Geri Allen y Cyrus Chestnut
BAJO: Ron Carter, Tyrone Clark y Christian Mc Bride
GUITARRA: Russell Malone y Mark Whitfield
VOZ: Kevin Mahogany