El jazz de la física, de Stephon Alexander (2017)

The jazz of Physics

Siempre es de agradecer que aparezcan libros sobre música que ofrezcan aproximaciones nuevas. Y este es uno de ellos. El autor es doctorado en física y saxofonista.

Lo que propone es subrayar la conexión que existe entre los dos campos que le apasionan. Y  para ello establece analogías entre las teorías físicas de diferentes campos y el funcionamiento de la música.

El libro presupone una formación mínima en física, si bien según va avanzando incorpora conceptos de la teoría de la relatividad de Einstein o de la teoría de cuerdas que hacen que sea un poco difícil de seguir para aquel que no tenga conocimientos avanzados en el tema.

Proporcionalmente, el jazz y la música en general ocupan poco lugar en el libro y las analogías no quedan claras en muchos momentos.

La sensación que queda es la de un músico, que de manera personal y entusiasta, hay que decirlo, ha encontrado una conexión entre ambas materias que le sirven de inspiración, si bien no ha sido capaz de transmitirlo con la claridad suficiente.

Aun así quedan páginas con interesante reflexiones, como cuando afirma “la razón por la cual la música es capaz de conmovernos tan profundamente es que es una alusión auditiva a nuestra conexión esencial con el universo”.

Te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres + 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.