
El siglo XX ha sido el siglo de la invasión sonora cotidiana. Escuchar música ya no es solamente un acto voluntario sino que vivimos acompañados de un hilo musical obligado en los trabajos, tiendas, medios de transporte…
Partiendo de esta realidad que ha cambiado nuestra percepción del hecho musical el autor toma distancia y, ajeno a cualquier romanticismo sobre el tema, desgrana los cambios que se suceden en diferentes ámbitos:
*La música como negocio: editores, inventos, discográficas…
*La búsqueda del “hit”: Tin pan alley, las 9 reglas para la canción perfecta de Irving Berlin, ajuste de la duración de las canciones según el soporte de reproducción…
*La reproducción automática y desaparición de los músicos; la guerra entre Edison y la RCA Victor.
*Historia y desarrollo del copyright y las leyes del negocio musical
*Black Swan, primera discográfica de artistas afroamericanos
Estos son algunos de los interesantísimos aspectos que trata el autor de forma amena, con datos, ejemplos bien escogidos y unas ilustraciones muy acertadas.
Todos los grandes músicos del siglo XX desarrollaron su carrera dentro de una industria musical concreta. Este libro explica este contexto y ayuda a entender mucho mejor algunos de los cambios que sucedieron, y que son tan importantes para la comprensión de la historia como los puramente musicales.
No nos consta edición en castellano