James Brown: Soul Survivor, de Jeremy Marre (2004)

Documental que nos sumerge en una figura clave de la música popular del siglo XX que supo hacerse un hueco en el negocio musical y ser el iniciador de un nuevo estilo, el funk, gracias al estricto control que tenía sobre sus músicos y su carrera.

Fue grabado en 2004, dos años antes de que falleciera con 73 años. Y en él no vemos a alguien con aspecto de jubilarse, sino a un músico que no piensa abandonar nunca.

Su perseverancia, tenacidad, capacidad de trabajo, visión de futuro y una evidente dosis de talento, hicieron posible su larga trayectoria en la que sobresalen varios hitos, como gozar de un control de su figura y derechos mayor que el de sus coetáneos gracias a una fuerte exigencia nacida de una infancia difícil en un entorno pobre y problemático.

Siempre se consideró un superviviente. Y de hecho uno de sus colaboradores próximos dice que, seguramente, nunca se recuperó del temprano abandono de su madre.

Independientemente de la razón, estamos ante un músico de difícil carácter lo que le llevó a múltiples altercados –con la ley, con otros músicos, con sus mujeres- sobre los cuales se pasa por encima en el documental.

Son especialmente interesantes los comentarios de Fred Wesley, antiguo director musical de su banda, que lo retrata como alguien tiránico al igual que hace algunas de sus excoristas. Brown tenía muy claros los arreglos musicales de sus temas y quería que su banda fuera la más profesional del circuito; un engranaje donde todo funcionara a la perfección.

Otros momentos impagables son las opiniones de Little Richard, rival en su momento de James Brown, que dibuja esa relación de amor-odio entre ambos marcada por la envidia y la admiración a partes iguales.

Todo en él está marcado por la supervivencia, la autoexigencia y la superación de los prejuicios raciales en su contra, que le persiguieron siempre y a los que siempre plantó cara.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × cuatro =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.