Documental que narra la historia de La banda trapera del río, grupo mítico de finales de los años 70.

¿Eran un grupo punk? Decían que no, y no podían considerarse como tal ya que el punk se estaba desarrollando en Gran Bretaña en aquellos precisos instantes.
Era un grupo de rock callejero –adjetivo reivindicado por ellos- con un sonido proveniente del garage rock.
El grupo se formó en Cornellá, ciudad satélite de Barcelona donde arraigaron fuertemente el sentimiento de clase obrera y la filiación sindical. Las letras reflejan toda la rabia contenida de los chavales que crecen en ese ambiente con pocas posibilidades de prosperar.
Es muy interesante la parte que narra la etapa inicial de la banda de 1976-1982. Conciertos que acaban casi siempre en trifulcas, problemas con las drogas –en un momento dado, todos los miembros fueron camellos- , negociaciones frustradas con discográficas… Resulta curioso ver la cantidad de recortes de prensa dedicados no siendo un grupo masivo.
Se tratan también las complicadas relaciones entre los miembros del grupo marcadas por una constante lucha de egos y su difícil relación con otras bandas –como los ataques furibundos hacia el Rock Laietano.
Interviene en el documental Diego A. Manrique que aporta unas lúcidas reflexiones sobre aquel momento histórico.
Es un documento impactante sobre un grupo al que mayormente podemos clasificar como “sincero”, que no es un adjetivo nada desdeñable para un artista o grupo.