Rumberos, de Marcelo Fioramonti, Fernando Krichmar y Alejandra Guzzo (2006)

Rumberos

Interesante documental sobre la Rumba cubana que destaca por presentar material de primera mano grabado en actuaciones en La Habana y otros lugares de Cuba.

No vemos música hecha para turistas ni para ser exportada a Europa o EEUU sino la música autóctona hecha por y para sus habitantes.

Y podemos advertir el componente racista con el cual ha sido observada esta música, debido a su procedencia. Los ejecutantes son los descendientes del cruce entre las influencias caribeñas y las africanas procedentes de los esclavos de aquel continente que fueron desplazados a las islas.

Es una música muy rítmica, marcada en primer lugar por la importancia de la percusión –de ahí su evidente conexión con África- y en segundo lugar por unas líneas vocales libres de acompañamiento armónico ejecutadas por un solista que dialoga con el coro.

Sus intérpretes solo son conocidos en la isla –a excepción un integrante de Los Van Van- y se ve clara su ligazón con la parte de la población más excluida de la sociedad cubana.

Interesante documento en su doble vertiente social y musical.

La edición en Dvd cuenta en sus extras con tres actuaciones completas de rumba.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 3 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.