Reggae Britannia, de Jeremy Marre (2011)

El reggae ha sido un estilo históricamente despreciado. Desde su nacimiento fue criticado por primitivo –una consideración que casi siempre contiene tintes racistas- por demasiado simple por su abuso de armonías sencillas –I-IV-V, las armonías también del blues por ejemplo- o por su apología de las drogas –de las que participaba casi toda la música popular más rockera o subversiva-.

Este documental –estrenado en la BBC- sitúa sus inicios en Jamaica pero en seguida se desvía hacia sus ramificaciones británicas. Es normal pues la intención no es la de trazar la historia del género sino ver su influencia y desarrollo en las islas.

Podemos ver como se absorbían los discos que llegaban desde Jamaica y como se generaban dos corrientes, una más purista que quería sonar como el original, y otra que con el tiempo sería la que triunfaría, que buscaba realizar una síntesis entre esta música caribeña y la música pop inglesa.

Se habla del poder de los System Sounds en el triunfo de los temas y de las influencia de los discjockeys. Y podemos escuchar a Stewart Copeland –batería de The Police-, Paul Weller, Prince Buster, Aswad, Boy George o los UB40’s y su lider Robin Campbell.

Y como tema de fondo durante la narración, el racismo, la tensión social y la diferencia de clase vinculadas en todo momento al estilo.

Un documental imprescindible para conocer la palpable influencia que el reggae ha ejercido en la música británica.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + 19 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.