Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate, de Françesc Relea (2013)

Es este un documental a modo de despedida. Los músicos habían pasado ya los 60 años largos y creían estar ante la última gira. Los hechos les han contradicho, pues en 2019-2020 han realizado otra tournée lo que sin duda constituye una gran noticia.

Pero todo esto no desacredita para nada este largometraje que sirve para mostrar la relación de amistad que ha unido a estos dos importantes e influyentes artistas.

Ambos pertenecen  a una generación de músicos en los cuales las letras eran tan importantes o a veces incluso más que la propia música, sin desmerecer por ellos sus cualidades ni las de los músicos –excepcionales- que les acompañan habitualmente.

Y es que es reconfortante ver cómo los frutos que han obtenido, se deben principalmente a haber hecho lo que siempre han querido hacer, sin doblegarse al mercado y siendo fieles a su entorno más cercano.

Y si una gira es posible entre dos artistas tan grandes, se debe a que sus egos se compensan, gracias a una gran dosis de humor.

El otro aspecto importante a destacar, es que a pesar de ser dos artistas españoles, el documental trata sobre todo su gira por Latinoamérica, haciendo énfasis en lo seguidas que han sido sus trayectorias por todos los países. Los vemos en México, Perú, Argentina…y podemos constatar cómo hay muchas más cosas que nos unen a España y Latinoamérica que las que nos separan. Y sirve para constatar que siempre podría y debería haber más conexión en ambos sentidos.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × uno =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.