
Conmovedor documental en torno a uno de los grandes pianistas de jazz, realizado cuatro años antes de su muerte y que cuenta con su propio testimonio.
Pasan por el documental sus estudios iniciales de clásica, su descubrimiento por Norman Granz, sus giras con Jazz at the Philarmonic, sus diferentes tríos, sus coqueteos con la música de cine…Todo está muy bien documentado y con entrevistas a familiares y músicos cercanos.
Pero donde el documental deja más huella es cuando podemos observar el regalo envenenado que supuso para él una carrera de éxito, que exigía estar siempre fuera de casa sin poder establecer lazos familiares fuertes, la soledad que suponen las giras y los hoteles que le tuvo al borde de la depresión varias veces o la enfermedad cardiovascular que lo dejó fuera de los escenarios, a los cuales pudo volver tras una dura rehabilitación y con su mano izquierda muy mermada.
Entrevemos un artista feliz con su carrera y reconocimiento profesional, pero una persona triste al que le hubiera gustado que su vida con sus seres queridos hubiera sido distinta.
Es un buen material para la reflexión sobre la dualidad vida pública-privada y cómo mantenerla en el caso de los artistas de éxito.