Hilary y Jackie, de Anand Tucker (1998)

Jacqueline du Pré es una de las intérpretes de música clásica más famosas del siglo XX. Su fama como violoncellista solo puede ser compartida por figuras como Mstislav Rostropovich o Pau Casals.

Y su vida es digna de una película, por todo lo que le sucedió. A su talento precoz se unió una carrera solista fulgurante, un matrimonio junto a Daniel Barenboim -otro gran músico-, grabaciones antológicas como sus versiones del Concierto para Cello de Elgar y una enfermedad -esclerosis múltiple- que le obligó a dejar los escenarios a los 28 años y provocó su muerte con tan solo 42.

Con tal acumulación de sucesos vitales, es normal que su figura haya sido tratada en numerosos documentales, libros y por fin, el consabido biopic al que toda gran figura musical alcanza en algún momento.

La película parte del controvertido libro – A genius in the familiy – publicado por los hermanos de Jacqueline; Piers y Hilary. En él se rompe con la imágen casi inmaculada que de ella se había transmitido.

La narración, como el título indica, se centra en la relación entre las dos hermanas, su devoción mutua, sus envidias y por último la difícil relación de dependencia que según esta historia, sufría Jackie respecto a su hermana.

Pero no desvelamos más aspectos y os invitamos sin más a verla. El tono es indisimuladamente dramático y lo mejor de todo el film lo proponen las actrices, en especial Emily Watson en el papel de la cellista.

Como siempre la veracidad o ajuste de la narración a la realidad queda en entredicho como sucede en cualquier película biográfica. En todo caso, cinematográficamente funciona.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

16 − dos =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.