La música en la naturaleza y en el hombre, de Francisco José León Tello y Isabel M.ª León Sanz (2012)

Aplicación de la teoría de Darwin a la musicología

Nos encontramos delante de un aporte novedoso en el campo de la investigación musicológica. El propósito nos lo describen los autores en la introducción al texto:

“Nos parece oportuno plantearnos la verificabilidad de los principios de Darwin en la historia artística, lo que supone establecer una metodología para esclarecerla […]. Se trata de determinar los caracteres de la evolución humana reflejada en sus obras. Como hicieron los pitagóricos: desde la musicología a la antropología”

El estudio está basado principalmente en las obras escritas por Darwin; El origen de las especies, El origen del hombre y La expresión de las emociones en los animales y en el hombre, además de servirse también de su correspondencia y de su Autobiografía.

Se establecen analogías y se realizan propuestas metodológicas a través del prisma darwiniano en capítulos como Evolución biológica y evolución cultural, Selección natural o Teoría de la variabilidad y del cambio, que nos dan una idea del rumbo que toma el ensayo.

En resumen, una propuesta diferente para encarar el fenómeno musical.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − once =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.