The Apollo, Roger Ross Williams (2019)

Estamos acostumbrados a documentales en torno a figuras o estilos que marcaron épocas, pero no son tan habituales los destinados a los grandes centros donde se desarrolla la cultura.

Y pocos sitios hay más representativos para la música estadounidense que el Teatro Apollo situado en Harlem, Nueva York.

Porque como deja claro desde el comienzo esta narración, estamos ante el templo de la música afroamericana. Abierto en 1934, se convirtió en el centro musical más importante en el cual se lanzaban carreras, se confirmaban o se destruían.

Resulta especialmente interesante la parte dedicada al Open Mic, sesión semanal que supone una oportunidad para cualquier amateur que quiera emprender una carrera en el mundo del espectáculo, y que en una primera edición supuso la presentación de la cantante Ella Fitzgerald.

Vemos como el teatro formaba parte del día a día del público afroamericano de Harlem que esperaba la jornada de cobro para poder asistir, o en el caso de los niños, intentar colarse en las actuaciones.

Se trató del primer teatro donde el público fue mixto. Allí actuaron prácticamente todos los artistas de primera fila destacando James Brown, que grabó allí su famoso disco Live at the Apollo que se convirtió en el primer disco en directo en ser un gran éxito de ventas y abrió las puertas a este tipo de producciones en el mercado discográfico. 

Los espectáculos de danza, claqué, jazz, humor y monólogos, rap, soul, funk o teatro se han ido solapando en su programación durante más de ocho décadas interrumpidas tan solo durante un breve período de bancarrota en los años setenta que estuvo a punto de suponer su final.

James Brown, Ella Fitzgerald, Stevie Wonder, Smokey Robinson, Ray Charles, Lauryn Hill, Dave Chapelle, Common, Public Enemy, Pharrell Williams, Jason Moran…La lista es interminable y asombrosa.

Convertido hoy en un centro cultural importante, falta saber si se confirmará como un centro activo cultural –y vemos en la cinta el montaje de una obra de teatro reivindicativa-, o se asemejará más bien a un museo o a una cita obligatoria turística.

El tiempo lo dirá.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − 17 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.