Yehudi Menuhin; violinista del siglo XX, de Tony Palmer (1990)

A family portrait

Sorprendente documental en torno a uno de los violinistas más famosos del siglo XX. El hilo narrativo se adapta al de una narración cronológica y así podemos ver su infancia, matrimonio, hijos, conciertos…

El interés principal estriba, a mi modo de ver, en poder observar de cerca cómo fue su infancia de niño prodigio. Junto a las evidentes cualidades casi sobrenaturales de músico, observamos el aislamiento al que fue sometido tanto él como sus hermanas, alejados todos los hermanos de la vida real y de las distracciones, con una rutina vital que solo comprendía el estudio y quehaceres que conllevaran algún tipo de productividad.

A consecuencia de ello, Yehudi fue siempre una persona “ausente” de la vida real y de los roces con la gente común. Fueron educados en un elitismo del que reniegan casi todos los miembros de la familia.

Parece que esta manera de proceder fue idea de su madre que siempre quiso mantener el control total, hasta el punto de concertar los matrimonios de sus hijos.

En resumen, el documental resulta interesante para conocer cómo fue la infancia de este artista y cómo ello le influyó el resto de la vida.

Le vemos acompañado siempre por su segunda esposa –que acapara la atención de forma excesiva- y participan en la filmación muchos de sus hijos que realmente no dan una imagen demasiado buena de su padre.

No es por tanto un documental edulcorado, sino que podemos entender un poco mejor su compleja imagen.

Nos muestra sus violines, sus estuches, le vemos practicar yoga, tocar con David Oistrakh, nos habla de su relación con Ysaÿe, con Bartók, le vemos dirigir la orquesta en Dresde y tocar con Stéphane Grapelli o Ravi Shankar. De hecho, se echa de menos que no se profundice en su contacto con otras músicas aparte de la música clásica convirtiéndose en un pionero en su época de unos diálogos entre diferentes músicas, mucho más habituales hoy en día.

El largometraje cuenta con la firma de Tony Palmer, realizador de multitud de documentales de música clásica, siempre muy informativos, enriquecedores y emotivos.

Un documental perfecto para conocer a gran músico.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + dieciseis =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.