Libros sobre Charlie Parker

AÑO PARKER XII

La vida de Charlie Parker contiene muchos de los ingredientes que invitan a escribir una biografía sobre alguien famoso.

Nació en Kansas City, una de las ciudades más musicales de EEUU en los comienzos del siglo XX, sufrió una infancia dura, se casó y fue padre a edad muy temprana, comenzó a drogarse siendo un adolescente, fue un estudiante obsesionado llevando a cabo una práctica «espartana», fue incapaz de controlar su carrera, tuvo un final trágico envuelto en una espiral de autodestrucción…

Y por encima de todo, transformó el jazz, que tras su llegada nunca volvería a ser igual, filtrándose su influencia ya sea de manera directa o indirecta en la totalidad de improvisadores que vendrían tras él.

Para conocerlo un poco más os presentamos las biografías más conseguidas sobre él aparecidas hasta el momento.

Celebrating Bird: the triumph of Charlie Parker

Es un libro muy indicado para iniciarse en su figura ya que su autor, Gary Giddins, fue capaz de destilar la información y mostrarnos en menos de 200 páginas por qué Parker es la figura clave para entender el jazz moderno.

Este ensayo va de la mano de un documental televisivo (ver aquí) donde participó el autor y que os recomendamos como complemento ideal.

Bird: el triunfo de Charlie Parker, de Gary Giddins (ed. castellano)

Bird Lives!: The High Life & Hard Times of Charlie (Yardbird) Parker

Esta es la recomendación para aquellos que quieran una biografía más exhaustiva y larga. Fue el primer intento serio de dibujar un perfil completo del saxofonista. Escrita por Ross Russell en 1973 es difícil de encontrar pero aquellos que lo consigan sin duda se verán recompensados.

Bird: The Legend of Charlie Parker

George Reisner publicó una obra realmente singular. Pocos años después de la muerte del beboper, entrevistó a muchas de aquellas personas -sobre todo músicos- que lo conocieron y trataron. En una fecha tan temprana ya es difícil distinguir las afirmaciones reales de las míticas lo que demuestra hasta que punto era una figura fascinante.

Es un libro muy interesante para ver de qué manera caló Parker en la sociedad del jazz, en cuanto a lo musical y en cuanto a comportamiento.

Nolstalgia de Charlie Parker, de Rogert G. Reisner (ed. en castellano)

Bird: The Life and Music of Charlie Parker

Chuck Haddix ha realizado un trabajo excepcional trazando una biografía detallada en la que brillan especialmente muchos aspectos desconocidos hasta el momento, que proceden de una investigación seria acudiendo a las fuentes primarias disponibles.

Trabajos como el suyo, actualizan su figura en el siglo XXI.

Kansas City Lightning: the Rise and Times of Charlie Parker

Stanley Crouch es uno de los críticos de jazz más famosos e influyentes de los EEUU, cercano a las posiciones de Wynton Marsalis, que reclaman una revisión contínua de la historia del jazz como música clásica de los EEUU.

Parker es uno de los pilares así que no es de extrañar que en algún momento centrara su atención en el saxofonista.

El libro destaca por no aislar su figura, sino que la integra en un contexto muy concreto, el de una ciudad -Kansas City- particular en muchos aspectos: política, gansters, apuestas, clubs, blues…

Un caldo de cultivo del cual salió uno de los más grandes intérpretes musicales de la historia.

Quedan más monografías sobre Parker, igualmente interesantes, que mostramos por si alguien quisiera ir más allá.

La última recomendación no es una biografía de Parker pero es igualmente reveladora.

My life in E-flat

Esta publicación tan especial son las memorias de Chan Parker, compañera de Charlie Parker durante muchos años, madre de su hija y quien estuvo a su lado en la parte final de su vida.

Es un relato crudo, sincero y que supone un viaje a la interioridad de la pareja y por consiguiente a la mente del músico a cargo de la persona que convivió con él en condiciones difíciles y cambiantes.

Otras entradas del AÑO PARKER:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − 7 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.