Pau Casals, la música por la paz, de Laurent Dufreche (2011)

“Lo que es injusto es malo, y tenemos que reaccionar. Todo el tiempo. Aceptar o rechazar, pero actuar, no solo vivir. No es suficiente. Tenemos que tomar partido por lo que es bueno y hacer lo que podamos: hablar, escribir…es nuestro deber. El deber de cada uno”.

Este es un fragmento de una entrevista que aparece en este excelente documental y que sirve para ilustrar el carácter y actitud vital de este gran músico. Compromiso y honestidad, cualidades con las cuales luchó ante las terribles situaciones que vivió; la guerra civil española y la segunda guerra mundial. Su compromiso en contra de la dictadura de Franco le llevó a no tocar ni volver a su país mientras viviera el dictador, y a pesar de su longeva vida, no vivió suficiente para ver la vuelta de la democracia a España.

El documental recorre toda su trayectoria, desde sus orígenes humildes en El Vendrell, sus estudios o su popularización del cello como instrumento solista. A ello contribuirían sobre todo sus exitosas grabaciones de las Suites de Cello de Bach, pieza de toque del instrumento desde entonces.

Podemos vivir momentos históricos como su encuentro con J. F. Kennedy, la creación del festival de Prades, el concierto ante la ONU, sus múltiples interpretaciones del Cant dels Ocells -himno pacifista-…

Todo ello con una narración fluida, y la aparición de músicos como Lluís Claret, Jordi Savall, Gary Hoffman o Jean-GuihenQueyras, el crítico Norman Lebrecht o su biógrafo Robert Baldock.

Imprescindible.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + 5 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.