Al piano, de Jean Echenoz (2002)

Au piano

Jean Echenoz es una de las figuras vivas más importantes de las letras francesas. Y también es un gran aficionado a la música. Desde pequeño escuchó mucha música clásica y además toca el contrabajo así que, no es de extrañar que haya sido el tema en al menos dos de sus novelas; la semibiográfica Ravel y esta que le antecedió Au piano.

Su escritura como siempre es concisa y económica, yendo a lo esencial sin faltar el sentido del humor y la ironía, si bien nunca son explícitos. En él, todo yace bajo la capa superficial donde parecer no suceder nada, o donde todo acontece de una manera aparentemente fría y objetiva.

Esta novela parte de la figura de un concertista, individualista, soltero, alcohólico, depresivo y solitario que se encuentra angustiado cada vez que se aproxima el próximo recital.

La narración parece que tomará unos derroteros realistas según podemos ver en la primera parte pero después se desarrolla de manera imprevista. Evidentemente no os adelantaremos acontecimientos.

Añadiremos  que la ambientación musical de la novela se ayuda de menciones a Janacek, Chopin, Chausson, Schubert…o a artistas más alejados del protagonista como Doris Day o Dean Martin.

Solo queda desearos que os adentréis en esta inesperada ficción.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

1 × tres =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.