Parker y Stravinsky

AÑO PARKER XVI

¿Qué tienen en común estos dos músicos revolucionarios?

El primero cambió totalmente el rumbo del jazz que pasó de ser una música popular, comercial y bailable a convertirse en el prototipo de música intelectualizada, hecha de músicos para músicos, comprometida con el ideal de creación del arte por el arte.

El segundo irrumpió como un elefante en una cacharrería con la música para los Ballets Rusos de Diaghilev -sobre todo La consagración de la Primavera– en el París de las vanguardias, convirtiéndose en uno de los grandes popes de la música clásica contemporánea del siglo XX.

Parker quiso expandir los horizontes de su música acudiendo a la música clásica. Stravinsky como la mayoría de compositores de su época, sucumbió al influjo del jazz que le interesaba sobre todo por su aspecto rítmico.

Para saber más sobre esta simbiosis, os dejamos aquí un estupendo artículo de Emilio Gorgot para la revista Jot Down donde encontraréis todos los detalles.

Otras entradas del AÑO PARKER:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + 7 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.