Standing in the shadows of Motown, de Paul Justman (2002)

En ocasiones reflexionamos sobre si los artistas reciben la consideración que merecen o no. Sobre si están sobrevalorados o su creación ha sido injustamente olvidada. Pensamos en cantantes o conjuntos que en su día fueron estrellas y hoy no son recordados por nadie o en artistas cuyo legado pasó desapercibido y con el tiempo han conseguido un reconocimiento que no hubieran podido imaginar en vida.

Pero si hay alguien que siempre permanece en el anonimato, son los músicos detrás de los solistas, detrás de los cantantes.

En este documental, se echa la vista atrás para ver quién tocaba en los maravillosos discos de la compañía Motown durante su gloriosa etapa de los años 60 en aquellas grabaciones de Stevie Wonder, Smokey Robinson, The Supremes o Marvin Gaye.

En ese proceso advertimos claramente cómo fueron ellos los que consiguieron el “sonido Motown” con su pericia instrumental, ya que todos eran buenos músicos de jazz, y con su manera de arreglar los temas que los cantantes les aportaban en una forma primitiva casi esbozada. La forma final de aquellos temas ahora míticos, se debe a las elecciones concretas de estos músicos.

Y resulta una gozada escucharlos y comprender de paso el funcionamiento de la industria de aquellos años. Trabajando más de 50 horas a la semana, su pago y reconocimiento se  vino abajo con el traslado de Motown a Los Ángeles a comienzos de los años 70.

La excusa para la realización del documental es un concierto celebrado a comienzos del siglo XX junto a celebridades del momento del R&B como Ben Harper, Chaka Khan o Joan Osborne en el que se rinde homenaje a estos trabajadores del mundo musical, y cuyas canciones se alternan con las entrevistas y las imágenes de archivo.

Queda en el aire el papel del fundador del sello Berry Gordy y su posible responsabilidad en torno al olvido de los músicos, pues no hay que olvidar las condiciones draconianas que sufrían los músicos y artistas en la industria discográfica.

Se trata por lo tanto de un documental emotivo y que hace justicia con un grupo de músicos que debería tener más reconocimiento y que os animamos a visionar.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + 10 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.