50 años con su música

Pocos músicos pueden presumir de haber marcado el camino a seguir en un instrumento -guitarra eléctrica- y en un estilo -rock- en tan solo cuatro años.
Hendrix lo logró con algunos singles que llamaron la atención como Hey Joe y Purple Haze, unos pocos LP como Are you experienced, Axis: bold as love y Electric Ladyland y siendo uno de los protagonistas principales de los macrofestivales más importantes del momento; Monterey (1967), Woodstock (1969) e Isla de Wight 1970).



En su máximo apogeo murió por una ingesta de barbitúricos. Los excesos con las drogas en aquel momento acabaron con otros iconos del rock como Jim Morrison o Janis Joplin.
Antes de eso nos dejó muestras de su indudable talento.
¿Qué nos queda en 2020 de Hendrix?
- Fue la pieza clave en el ensamblaje del blues más auténtico con el rock por encima de las influencias del R&B.
- Icono máximo del «guitar hero» en los finales de los 60, a partir de él los solos expresivos, excesivos, la puesta en escena o el virtuosismo formarán parte de muchos de los apasionados por las seis cuerdas.
- La distorsión como elemento indispensable para pensar el rock. Nadie antes había tocado con un volumen y ganancia tan altas. Eso provoca que cualquier acción sobre las cuerdas resuene enormemente -y hace posible tocar…con los dientes, por ejemplo-. A partir de aquí se ponen en marcha las empresas de tapones para los oídos y las clínicas de rehabilitación auditiva para ex-rockeros.
- La modificación del sonido de tu instrumento pasa a ser indispensable. Los guitarristas asumen ya totalmente que se trata de un instrumento amplificado, y a ello le suman a partir de Hendrix todo un arsenal de pedales destacando el uso que él hizo del Wah-Wah y del Phaser.

- El rock es un show. Importa la música pero también lo que pasa en el escenario. Y con él nos preparamos para el exceso que vendrá después que cumplirá a rajatabla con el lema; «sexo, drogas y rock’n roll». Todos los artistas cuidan su imagen -nadie era más cool que Hendrix en Woodstock- y llevan a cabo una puesta en escena agresiva; tocar con los dientes, con las manos en la espalda, quemar la guitarra, derribar amplis, instrumentos…


No fue el inventor de todo ello, ni el primero en usar distorsión, ni wah, wah.. Más que el papel de precursor, él llevó a cabo la difusión de todas estas prácticas que fueron asimiladas por los guitarristas posteriores.
Y se convirtió en icono máximo del rock, formando parte de la mitología de los «mártires del rock». Por derecho propio y por formar parte del show. Esto es rock, esto es show. Todo va en el mismo paquete.