Aprender Música, el podcast oficial del Instituto Música Online. Capítulo 3
¿Quieres escucharnos? ¡Dale al play!
Aquí te dejamos el tema de la semana
Siempre que se habla de estas dos maneras de aprender se entra en discusión porque se suelen plantear como opciones contrapuestas, y encima, se acaba degenerando una de ellas para justificar o poner en mejor lugar a la otra.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no hay una manera mejor ni peor, simplemente son distintas y dependen de si la persona empezó a aprender música apuntándose a clases o de forma autodidacta. Y es obvio que eso no hace a nadie ni mejor ni peor músico.
Y dejadme que insista: simplemente son dos maneras de empezar.
A la gente que no sabe leer partituras les parece dificilísimo, por lo que se genera una especie de “aura extraña como de privilegiado” alrededor de los que sí leemos, por lo que se decide que es mejor aprender leyendo partituras que de oído.
Y no, de hecho, a mí me parece esencial aprender de las dos maneras a la vez, ya que una no sustituye a la otra, sino que –vuelvo a insistir- la complementa.
Para empezar, hay que tener claro que aprender de oído parte de la educación auditiva, de lo que significa transcribir (aunque no lo plasmes en papel, pero sí en tu instrumento).
Lo que haces cuando aprendes de oído es asociar los sonidos con tu instrumento directamente, (en las teclas, en los trastes, cuerda+digitación…). De algún modo, podríamos decir que si aprendes de oído, estás aprendiendo directamente a tocar tu instrumento, sin intermediarios como por ejemplo pasa con un ejercicio escrito de intervalos que no sabes ni cómo suenan.
Por otro lado, si aprendemos con partituras nos estamos plantando ante el instrumento en función de su repertorio, es decir, la práctica del instrumento está directamente relacionada con la literatura escrita del mismo.
Es por eso que, en términos generales, aprender de oído se asocia con la música moderna y a la improvisación; y aprender con partituras se asocia a la música clásica y al aprendizaje académico;
pero no nos engañemos: ambas maneras pertenecen a una misma globalidad y deberíamos ser capaces de recorrer los dos caminos.
Desde mi punto de vista, un buen músico debe ser capaz de leer partituras y sacar de oído cualquier melodía o estructura armónica. ¿Por qué? Porque solo así conseguirá ser un músico libre, un músico que sabe cómo estudiarse una obra clásica que ha escuchado y sacarse los acordes de un tema de soul para acompañar a una saxofonista.
Si lo vemos desde el prisma del Lenguaje Musical, puede que lo entendamos mejor:
El Lenguaje Musical se divide en tres pilares fundamentales:
- Teoría
- Lectura
- Dictado o percepción auditiva
Si trabajas desde las partituras, entrenas la lectura;
Si trabajas de oído, entrenas el dictado, la percepción auditiva;
Por lo tanto, para poder controlar dos de esos tres bloques fundamentales, necesitas aprender a leer y a “traducir” lo que oyes.
Luego nos quedaría el tema de la Teoría; las personas que se ponen a trabajar exclusivamente la teoría, sin trasladarlo a la práctica, se quedan con ese bloque como si se tratara de una cosa completamente a parte, y lo importante de la teoría es justamente que sirva de pegamento entre la lectura y el reconocimiento auditivo, que nos ayude a entender por qué eso se escribe de esa manera y no de la otra, por qué se pone ese acorde a esas notas y por qué esas notas y esos acordes pertenecen a ese tono.
La teoría te da las respuestas a todo lo que sucede mientras tocas y, además, al comprenderlo, te permite ser más eficiente y rápido durante el estudio del instrumento, ya sea en el momento de iniciar una partitura o de empezar a sacar una canción.
Al principio, he comentado que aprender de oído o con partituras son simplemente dos maneras de empezar, ¿Por qué? Porque para iniciarte y saber que te has enamorado de la música, de tu instrumento o de la composición musical, TODO VALE.
Eso sí, una vez sabes que te interesa de verdad, obviamente, ya hay que ponerse manos a la obra, en serio, y es ahí cuando debes plantarte y ponerte las pilas con aprender a leer si no sabes o aprender a sacar de oído si solo sabes leer.
Dejemos de lado las falsas creencias de si eso es mejor, eso es peor, eso es fácil, eso es difícil… Si nos creemos esos mitos, lo único que hacen es ponernos palos en las ruedas para que no podamos avanzar.
Si de verdad quieres aprender música y darle duro, debes plantarte ante ello y trabajar lo que menos controlas con sinceridad.
Recuerda que puedes enviarnos tus preguntas a aprendermusica@institutomusicaonline.com o a través de nuestras redes sociales con @institutomusicaonline.
Muchísimas gracias por acompañarme, escucharme y proponerme temas, por vuestras valoraciones de 5 estrellas y vuestros comentarios, por enviarnos vuestras músicas y vuestras preguntas.
Mil gracias por estar aquí conmigo cada lunes a las 10h.
¡Que tengáis una feliz y musical semana!