Fuck yo feelings, de Robert Glasper

DISCO DEL MES. OCTUBRE 2020

Robert Glasper – Fuck Yo Feelings – Loma Vista – 0888072135338 – Enero 2020

Edición en 2xLP en carpeta desplegable.

La madurez de la fusión del jazz con el hip hop no es ninguna novedad hoy día. Y es que, desde los primeros experimentos en la década de los ’90, como el Jazzmatazz de Guru (Chrysalis 1993), los guiños de The Pharcyde en su LabCabinCalifornia (Delicious Records 1995) y los discos de consolidación ya en las primeras décadas del XXI, de los que es piedra angular el Shades Of Blue de Madlib (Blue Note 2003) o el posterior Black Radio, de Robert Glasper Experiment (Blue Note 2012), ha llovido ya más que suficiente como para dejar que el estilo evolucione y cristalice.

Entendamos por madurez el uso eficiente dentro del discurso improvisativo de elementos nacidos del hip hop y de su raíz electrónica. De, por ejemplo, breaks de batería nacidos en una MPC y trasladados luego al instrumento y, en general, de la creación de una forma de trabajo que va más allá del puro sampleo de fragmentos jazzísticos o procedentes del soul y el funk para construir una base sobre la que rapear, que era la práctica habitual en los citados experimentos de los años ’90. Este, precisamente, es el gran logro alcanzado en Black Radio.

Como muchos de los grandes nombres de nuestros días, Robert Glasper editó su primer LP en 2004 con la barcelonesa Fresh Sound para pasar inmediatamente a jugar en las grandes ligas, firmando con Blue Note sólo un año después. Dado que su trabajo como pianista de jazz contemporáneo, productor, compositor y sideman es brillante y bien conocido, no entraremos aquí en un repaso de toda su carrera. El trío habitual de Glasper en la actualidad está compuesto por el batería y productor Chris “Daddy” Dave y el bajista Derrick Hodge. Esta es la formación básica en Fuck Yo Feelings, que cuenta con invitados especiales y distintivos en cada uno de los cortes del álbum.

En el encabezamiento hacemos expresa mención a la edición en doble LP que tenemos entre manos, y hay un motivo para ello. Fuck Yo Feelings se presenta como un mixtape. Glasper, Hodge y Dave, además de utilizar, como se ha mencionado, recursos propios del lenguaje del hip hop con naturalidad extrema dentro del juego del interplaying, también utilizan elementos del lenguaje estético y material con la misma naturalidad. Esta estética, esta escena, rige vinilo y con aviso parental para mentes sensibles a las letras con referencias sexuales explícitas incluida en la portada (I’m gonna fuck your feeling with my dick).

El primer tema se titula Intro, algo habitual en los discos de hip hop. Un loop tocado por el trío  de forma tremendamente sincopada, arrastrada, y sobre el que el rapero y actor Affion Crockett nos hace la declaración de intenciones del disco.

Comienza a sonar sin casi solución de continuidad (estamos escuchando un -casi- mixtape) This Changes Everythig, un corte que se acerca al R’n’B noventero firmado por el trío al completo (como el resto) y por los raperos Buddy (Compton, LA) y Denzel Curry (Florida), el saxofonista Terrace Martin y el teclista James Royser. Pasamos cómodamente al corte tres, y aparece en él la firma de Herbie Hancock. Y Bilal. Glasper ha participado en giras y grabaciones de Bilal desde el inicio de su carrera. Incluso fueron compañeros de clase en la New School for Jazz and Contemporary Music.

Herbie Hancock ha influido en mayor o menor medida a todos los pianistas que han venido tras él, y más si nos adentramos en los terrenos del groove. Que colabore con ellos y aparezca en sus discos, es ya menos frecuente. Volverá a aparecer en la cara C. En el corte titulado Trade In Bars Yo.

Lo que el propio Glasper define como una mixtape a trío en la que pensaba invitar a algunos amigos, y que se le fue de las manos es, en mi opinión uno de los lanzamientos discográficos más interesantes de 2020. Un trabajo maduro y relajado, natural, que define una vez más y sin pretenderlo la dirección en el viaje del jazz contemporáneo. Y es que eso es lo que hacen los grandes. Marcar el camino por el que los demás irán, con mayor o menor fortuna, siguiéndoles los pasos.

DISCO DEL MES anteriores:

Author: Tony García Discos Redondos

Tony García es un batería y compositor nacido en Murcia y afincado en Barcelona desde hace más de 15 años. Proveniente de la escena indie y power pop de finales de los '90, grabó numerosas referencias para Animal Records y Rock Indiana en esos años. Establecido finalmente en Barcelona en 2005 y tras un breve período formativo en Los Ángeles, (completado luego en el Taller de Mùsics de Barcelona entre 2005 y 2010), ha desarrollado su actividad musical en la ciudad, finalmente centrada en el jazz y en el funk, acompañando a diferentes artistas en clubes locales y trabajando como músico de sesión para producciones audiovisuales. Desde 2011 dirige la tienda de discos Discos Redondos. En 2016 vio la luz la primera referencia del sello del mismo nombre, dedicado a proyectos experimentales de miras amplias, aunque fuertemente enraizados en el lenguaje jazzístico contemporáneo.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + veinte =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.