Stephen Sondheim en seis canciones, de James Lapine (2013)

Six by Sondheim

Documental en torno a una de las figuras claves del teatro musical estadounidense en la segunda mitad del siglo XX.

Se dan unas pinceladas sobre su temprana biografía marcada por una relación difícil con sus padres -sobre todo su madre- que se resolvió en parte al irse a vivir a casa de los Hammerstein, famosa dinastía dentro del mundo de Broadway que abrió la mente a un joven Sondheim y le hizo ver claro cuál sería su destino.

Gracias a semejante padrino pudo obtener su primer trabajo serio, componiendo las letras nada más y nada menos que de West Side Story, musical a cargo de Leonard Bernstein que no obtuvo el éxito esperado en Broadway, hecho, que sin embargo se vio compensado por la excepcional recepción que tuvo la película realizada por Robert Wise en 1961.

A partir de aquí, el documental se articula en torno a algunas de sus canciones más representativas con participaciones de sus colaboradores. Además, estos temas son interpretados en videoclips musicales por cantantes actuales, ofreciendo por tanto una parte creativa muy interesante .

La narración alterna imágenes de entrevistas en su vejez, con otras durante su juventud y madurez, lo cual sirve para mostrar lo claras que han estado siempre sus premisas: realizar tan solo proyectos personales motivantes, un interés por la adecuación de la letra y música que permita la autonomía de cada una de las canciones, una solida base intelectual que deriva en un uso muy amplio del lenguaje y de sus posibilidades estilísticas, una dosificación y alternancia entre momentos de mucho texto, de poca letra y de silencios y un intento de esquivar lo obvio y lo manido.

De este último aspecto puede venir el ataque tan frecuente a sus composiciones por la poca “tarareabilidad” de sus melodías. No sin ironía, él mismo opina que no depende de él, sino de si algún cantante famoso interpreta sus temas, poniendo como ejemplo el caso de Send in the The Clowns popularizada por Frank Sinatra y de la cual decía el crooner no entender el significado.

Imprescindible para todos los amantes del teatro musical, es además una muy buena introducción al autor para aquellos que quieran acercarse a este género.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.