Immortal beloved

Esta película suscita divisiones en cuanto a su valor dependiendo en gran parte del punto de partida a la hora de ver la película.
Para los melómanos clásicos, se trata de una bellísima película que refleja el tempestuoso mundo interno del genial compositor.
Para los amantes de la fidelidad histórica, se trata de un cúmulo de imprecisiones o de decisiones arbitrarias sobre lo que realmente sucedió en su vida.
Para aquellos que la vean sin partir de un previo apasionamiento, sino acercándose a una película más, verán una estupenda producción, impecable a nivel de ambientación pero que se pierde en la línea argumental y en el tono, ayudado sin duda por el papel protagonista de Gary Oldman que provoca las mismas controversias que la película en general ya que la línea de la sobreactuación se pasa en varias escenas.
Es difícil no ver las semejanzas con Amadeus, el gran biopic realizado sobre el otro gran músico clásico, que 10 años antes arrasó en los Oscar y dejó un patrón a la hora de enfrentarse a las películas biográficas que se ha seguido hasta la saciedad.
Como aquella, tiene la vocación de ser una gran película, formalmente- y por tanto en cuanto a presupuesto-, en el guión y en las actuaciones.
Toda la película parte en realidad de las especulaciones que se han creado desde que se descubriera póstumamente una carta que Beethoven habría escrito a su Amada Inmortal que se encuentra en la bibilioteca de Berlín. Y la acción consistirá en encontrar quien fue la “afortunada” en recibir aquella romántica declaración.
La ambientación musical corre a cargo de Georg Solti que grabó todas las piezas de nuevo para la película que se van insertando de manera muy acertada en las escenas.
¿Es una película muy buena, decente o mediocre? Vosotros mismos