Cambiando las métricas

Aunque lo más común es que un tema empiece y se mantenga en una misma métrica hasta el final, en innumerables composiciones podemos encontrar combinaciones de distintas métricas a lo largo del tema. Estas pueden ser mezclas de métricas binarias con ternarias, regulares con irregulares…etc.

Esto es un elemento que puede ser utilizado tanto como recurso compositivo, como también en el momento de hacer un arreglo para un tema o incluso para practicar, como haremos a continuación.

PRÁCTICA

En esta oportunidad, he tomado como ejemplo un tema de Earl Zindars que hizo famoso Bill Evans que se llama How my Heart Sings, en el que tenemos el tema principal en 3/4 y un puente o parte B en 4/4 para luego volver a la métrica de la primera parte del tema (3/4).

Vamos a utilizar esta metodología y ya que nuestro tema son las melodías y las variaciones, cambiaremos la métrica del principio del tema de 3/4 a 5/4, alternando un compás de 3/4 con uno de 2/4. El puente o  parte B lo dejaremos en 4/4 y la reexposición del tema lo haremos en 3/4, como el tema original.

Resumiendo

En el tema original, la A es en 3/4 y B en 4/4 (forma AABA)

Para este ejercicio propongo

A : 5/4 (3/4+2/4)

B: 4/4

A’: 3/4

Luego para hacer más interesante el ejercicio, podemos cambiar el orden y hacer la primera parte y el puente con las métricas del tema original y la reexposición en 5/4.

Se los dejo de tarea.

Otras entradas de TEMAS DE JAZZ Y MÁS:

Author: Armando Ulloa

Músico chileno, compositor titulado en interpretación instrumental. Estudios de arreglos para BIg Band y Jazz Combo en el Taller de Musics de Barcelona. Experiencia como docente, con niños y adultos. Ha participado en distintos proyectos como compositor e intérprete, con discos editados con el apoyo del Consejo de Fomento de la Música Nacional (Disco Armánico, Cuarteto de momento, 2010) y de manera independiente (Músicas del eterno retorno, 2014). Trayectoria de cerca de 10 años como músico en orquestas de cruceros.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − nueve =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.