Camarón de la Isla: el mundo es devorado lentamente, de Beñat Arginzoniz (2017)

Pocas alegrías superan a la de escoger un libro sin conocerlo previamente, sin tener ningún tipo de expectativa y que este te atrape y no te suelte durante varios días. Y eso fue lo que sucedió con este híbrido de poesía, narración, citas, fragmentos de conversaciones…

Porque un documental o una biografía tiene la voluntad de presentar la totalidad de una vida, de dar un orden a una secuencia de hechos que hasta parecen tener sentido cuando quien las vivió no pudo sino ver caos en ello.

Y lo que Beñat Arginzoniz hace es revivir a Camarón desde la fragmentación, desde múltiples puntos de vista para finalmente acabar con la sensación de conocer o haberlo “vivido” más en profundidad que si hubiéramos leído una biografía de 800 páginas. Utiliza toda la imaginería y el mundo de Camarón para crear el suyo propio como un extensión de aquel.

Y la lectura duró varios días, porque a pesar de que es un libro breve, dosificarlo, disfrutando de cada una de las partes en que está dividido -con citas de Omar Jayam-, hizo más placentera la lectura.

La edición, que corre a cargo de Sierpe Editorial, es muy cuidada y cuenta con unas ilustraciones que encajan perfectamente con el texto.

Os recomiendo encarecidamente que busquéis este libro que aúna como pocos música y poesía.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis − tres =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.