The Folkways collection, serie de podcasts del Smithsonian y CKUA (1999)

La recomendación que hoy os hacemos hace referencia a una fantástica serie de 24 podcasts que recorren la historia de Folkways Records, la compañía discográfica fundada por Moses Asch en 1948 y que hasta su fallecimiento en 1986 grabó más de 2000 referencias.

Un año después, en 1987, los archivos y la colección al completo fueron adquiridas por la Smithsonian Institution, pasando a llamarse Smithsonian Folkways Collection, asegurándose por tanto su preservación al considerarse archivos de interés público.

Hablamos de grabaciones de campo, de música folk, música contemporánea, música experimental, lecturas, nanas, poesía o sonidos captados de la naturaleza.

Por lo tanto, Moses Asch es uno de los nombres clave a la hora de entender las grabaciones de una manera que va más allá de lo comercial enlazándolo con otro clan, el de los Lomax.

Aún y con eso, durante toda la vida del sello, siempre estuvieron disponibles todas las referencias del catálogo lo que nos da una idea de cuáles eran las prioridades de este pionero. 

Siguiendo un eje cronológico, y también de materias escucharemos muchas de las grabaciones, entrevistas con el hijo de Moses Asch o Pete Seeger así como algunos de los implicados en las sesiones de trabajo discográfico.

Son muchos los campos de interés desde aspectos etnográficos, sonológicos o grabaciones de campo realizadas in situ.

Brillan especialmente los programas dedicados a grandes nombres de la historia como Leadbelly, Woody Guthrie o Pete Seeger, así como la esencial Anthology of American Folk Music.

Si deseáis comprender un poco más los entresijos de la música popular americana que precedió al rock así como uno de los episodios discográficos más interesantes, dadle una oportunidad a esta serie de podcasts que está espléndidamente producida bajo el auspicio de calidad de una institución como el Smithsonian Institution.

Si pincháis aquí podréis acceder a los diferentes podcasts.

Advertencia: Todos los podcasts están en inglés.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 5 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.