Aprender Música, el podcast oficial del Instituto de Música Online. Capítulo 10
¿Quieres escucharnos? ¡Dale al play!
Aquí te dejamos el tema de la semana
El análisis CAME a partir del DAFO para músicos, para enfocar y mejorar tu carrera musical. El Análisis de un DAFO real.
La verdad es que, tal y como os he comentado antes, el capítulo sobre el DAFO para músicos de la semana pasada ha tenido muy buena acogida, por lo que he pedido permiso a algunas personas que hacen la asesoría pedagógica, formativa y laboral conmigo para tomar su DAFO y analizarlo aquí con vosotros.
Antes de ponernos con el DAFO de Ernesto (que es un pseudónimo que se ha puesto él mismo… desde aquí un abrazo, Ernesto)- antes de ver el DAFO, vamos a hacer un paréntesis para ver qué es el análisis CAME.
El análisis CAME es un esquema o cuadrícula -como el análisis DAFO-, para saber cómo convertir el DAFO en un plan de acción. Como mínimo para poder marcar las bases a partir de las cuales tomar conciencia y actuar. Digamos que el CAME nos ayuda a “traducir” el DAFO en acciones.
Las siglas CAME significan Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar.
Si os fijáis, cada una de las palabras es un verbo muy proactivo y potente.
Cada una de estas acciones las podemos asociar directamente con cada ítem analizado en el DAFO:
- Fortalezas – Mantener
- Debilidades – Corregir
- Amenazas – Afrontar
- Oportunidades – Explotar
Recordad que el DAFO lo dividimos en dos bloques: el personal y el contextual, por lo que el CAME, también:
En lo personal, debemos Mantener las Fortalezas y Corregir las Debilidades para que éstas puedan pasar a ser fortalezas.
En cuanto al entorno, a pesar de que no siempre está de nuestra mano, sí podemos -o mejor dicho- DEBEMOS Afrontar las Amenazas, adaptarnos a los problemas y buscar soluciones, al igual que es importante Explotar las Oportunidades que surjan, que tal y como comentamos en el programa anterior, las oportunidades suelen caducar; por eso hay que explotarlas al máximo, justo en el momento que aparecen en nuestras vidas.
Una vez visto esto, vamos a analizar el DAFO de Ernesto.
¡Venga, al lío!
El primer DAFO que vamos a analizar, tal y como os he dicho antes, es el de Ernesto.
Ernesto llegó a mi asesoría personal sin tener claro el propósito, por lo que el bloque personal del DAFO -es decir, las fortalezas y debilidades personales- es lo primerísimo que analizamos.
Además, también hicimos una “lista de deseos” para que los elementos que pusiéramos en el DAFO tomaran el sentido y la dirección correcta hacia un propósito que aún no conocíamos pero que queríamos establecer.
Ernesto escribió en sus Fortalezas lo siguiente:
- Estudios de Grado Superior de Trompeta
- Experiencia docente de más de 15 años en escuelas de música
- Experiencia como intérprete en orquestas de música clásica (alguna muy importante a nivel nacional)
Y en sus debilidades, puso:
- Falta de motivación a la hora de estudiar, desde hace un tiempo
Ahí tengo que añadir yo que es bastante normal, en función del carácter de cada uno y del momento personal en el que se encuentre, que escriba más fortalezas o más debilidades, por lo que ahí, y a partir de lo que hablamos en la sesión, yo añadí lo siguiente en las debilidades:
- Poco tiempo para trabajar en proyectos nuevos, porque las clases y la orquesta actual le comían todo el tiempo
- Estancamiento por el nivel laboral al que ha llegado como intérprete, que está muy arriba, pues la orquesta con la que trabaja ahora es de las mejores en las que podría estar; además, en la escuela de música en la que trabaja actualmente tiene un precio hora bastante superior al de la media.
Así que, las debilidades que encontramos fueron falta de motivación para estudiar, estancamiento y aburrimiento laboral y, ojo, poco tiempo para trabajar en proyectos nuevos.
¿Por qué quiero que os fijéis en las debilidades?
Pues porque, para empezar, ya había tomado la decisión de llevar a cabo una asesoría conmigo, y para eso necesitas justamente lo que él supuestamente tiene en su apartado de debilidades:
Tiempo, motivación y todo lo contrario al estancamiento, ¡claro!, pues para dejarte acompañar, tienes que tener una mente abierta a la autocrítica y a las propuestas que te hagan desde fuera.
Este punto ya le hizo ver que tal vez no estaba tan mal como creía, que en verdad estaba dispuesto a sacar tiempo y motivación de donde fuera para salirse del estancamiento y aburrimiento que sentía que tenía.
Por lo tanto, ya estábamos Corrigiendo esas debilidades, o al menos estaba en proceso de corregirlas, y las fortalezas, que recordad que eran muchos años de experiencia como docente y como intérprete, además de la titulación, se Mantendrían.
Antes os he comentado que, además de ver el apartado personal del DAFO, también hicimos una lista de deseos para sustituir la ausencia de propósito o meta, y para conseguir esa lista, antes sacamos en limpio lo siguiente:
- Le aburre tocar siempre el mismo repertorio
- Le aburre dar clases de lo mismo, pues la escuela en la que trabaja sigue el currículum estricto de otra escuela más grande reconocida a nivel nacional
- Y le aburre hacer el mismo tipo de conciertos.
Todo eso a pesar de que en verdad está feliz con su trabajo y sus compañeros, pero necesita un cambio.
A partir de esto, cambiamos la manera de plantear las frases para que se convirtieran en propósitos:
- Quiero tocar un repertorio diferente
- Quiero dar clases distintas
- Quiero tocar en conciertos diferentes para gente diferente en lugares diferentes
…vamos, todo lo que él ya es, pero en otro entorno, en otro contexto.
¡Bien!, ¡Ahora ya sabemos qué propósitos tenemos!
Así que ya podemos ver si existen amenazas que se lo pongan difícil o si le aparece alguna oportunidad que pueda aprovechar… y así fue, ¡le surgió una oportunidad! Y no es que fuera casualidad, es que a veces las oportunidades las vemos solo cuando tenemos los ojos abiertos y la mente predispuesta. Eso es así.
Si tú tienes metido en la cabeza que no tienes tiempo para nada y te sientes aburrido con todo, probablemente te propongan cosas y ya sea por desidia o porque estás muy centrado en “ese supuesto aburrimiento que no te deja hacer nada”, pues no lo vas a ver como una oportunidad, no la sabrás identificar como tal.
¿Y qué oportunidad le surgió?
La posibilidad de tocar en un grupo. No era exactamente de Jazz, porque los miembros eran músicos de clásica como él, pero sí tenían interés de ensayar y encontrar una sonoridad más moderna… y ahí surgió la primera debilidad real: le faltaban herramientas teóricas para tocar lo que se le estaba pidiendo.
Obviamente, como le apetecía mucho hacerlo, encontró el tiempo para ensayar con el grupo; pero lo que le estaban pidiendo, a nivel musical, estaba fuera de su ámbito de conocimiento.
¿Y cómo se corregía eso? Pues estudiando, claro.
Pero fijaros que ya habíamos empezado a cumplir esa “lista de deseos”: quería tocar un repertorio diferente y hacer conciertos distintos a lo que hacía siempre, en lugares que no fueran auditorios y formaciones que no fueran orquestas sinfónicas.
¡OJO!, que tampoco dejó la orquesta, que también le gustaba, pero de repente estaba metido también en este proyecto y eso lo animó incluso a estar mejor en la orquesta.
El otro deseo que le faltaba cumplir de la lista que habíamos hecho era que quería dar clases distintas… recordad lo que os comenté en el capítulo anterior: todas las fortalezas, aunque estén más dirigidas a una meta que a otra, siempre son fortalezas… y ahora, había empezado a estudiar Jazz.
Eso lo llevó a conocer más repertorio, a ver su propio instrumento desde otro punto de vista… y bueno, casi sin darse cuenta, ya estaba haciendo propuestas distintas a los alumnos de siempre, incluso preparando con ellos los mismos exámenes de cada año, pero con otra visión y, sobre todo, motivación personal.
De hecho, a día de hoy, os diré que ahora ha empezado a aceptar alumnos particulares -antes le daba pereza, prefería tenerlos solo en la escuela, que bastante ocupado se sentía ya-, pero estos le vienen a propósito para preparar pruebas de acceso con él, y claro, está teniendo alumnos muy diversos, por lo tanto, estás dando clases muy diferentes entre sí… y eso, ya es una motivación nueva por sí misma.
Va, enviadme vuestros DAFOs junto a una descripción muy breve de vuestro propósito, de lo que queréis conseguir, a aprendermusica@institutomusicaonline.com y los analizamos.
Recuerda que puedes enviarnos tus preguntas a aprendermusica@institutomusicaonline.com o a través de nuestras redes sociales con @institutomusicaonline.
Muchísimas gracias por acompañarme, escucharme y proponerme temas, por vuestras valoraciones de 5 estrellas y vuestros comentarios, por enviarnos vuestras músicas y vuestras preguntas.
Mil gracias por estar aquí conmigo cada lunes a las 10h.
¡Que tengáis una feliz y musical semana!