Brother Ray

El género autobiográfico puede generar grandes decepciones o piezas casi de colección. Y esta es una pieza de gran valor. Como siempre, para conocer en detalle y con fidelidad lo sucedido en vida de un artista es mejor consultar una biografía realizada por alguien ajeno. Pero si lo que queremos es pulsar las vibraciones que recorren a un artista, sus pensamientos, sus pasiones y opiniones, la autobiografía es la mejor opción.
Y desde el primer párrafo este libro funciona a la perfección. Si musicalmente, Ray Charles fue famoso por sus entregadas actuaciones y grabaciones y por seguir la tradición americana de grandes storytellers -no hay ningún gran bluesman que no lo sea-, este libro se erige como una continuación de todo ello.
El tono es directo y confidencial, narrando sin ningún tipo de tapujos todo lo que le sucede: una dura infancia, la ceguera, el sexo, los bolos, las drogas, su peculiar concepto del dinero, del matrimonio y las mujeres, del mundo del espectáculo…
El otro aspecto interesante a parte del conocimiento individual de su vida y obra, es el acceso al entorno de la música afroamericana en el siglo XX. Todas las características históricas que marcaban la vida de estos músicos: el racismo, el hecho de vivir en el sur -más atrasado económica y socialmente- o en el norte, los circuitos de la música negra, las dinámicas de los grupos musicales en las giras, las condiciones en que se realizaban las grabaciones tanto musicalmente como en lo referente a los derechos -inexistentes- de los músicos, las relaciones entre hombres y mujeres afroamericanos, el mundo de alcohol y drogas que alcanzaba a casi todos los artistas de aquel momento…
Ray Charles no tuvo nunca pelos en la lengua, y es algo que queda clarísimo en el libro. Para complementar la lectura resulta especialmente interesante el epílogo del autor del libro en el cual nos relata el difícil carácter del artista, marcado por grandes altibajos de humor que dificultaron y alargaron el proceso de entrevistas para la preparación del libro.
En resumen, podemos decir que es un libro imprescindible para los seguidores de Ray, del R&B, de la historia de la música en el siglo XX y de todo aquel que guste de una narración ágil y entretenida.