El piano, de Jeremy Siepman (1996)

The piano

Esta monografía fue la mayor aportación de Jeremy Siepman, escritor de artículos para revistas especializadas que casi siempre abordaba temas relacionados con el piano o los pianistas.

El presente libro intenta presentar una visión global sobre el instrumento y el uso que de él se ha hecho a lo largo de la historia. Como era de esperar, se centra principalmente en el ámbito de la música clásica dentro del cual tuvo lugar su mayor desarrollo.

Esta perspectiva global que busca el autor se ve reflejada ya en el índice que divide el ensayo en tres partes principales:

  • Escenas en la vida del piano. En estos capítulos conocemos la historia del instrumento y sus sucesivas transformaciones desde los clavecines o espinetas hasta el “mastodonte” de concierto actual así como su incorporación a los hogares durante el XIX, o su uso en la proyección de las primeras películas.
  • Las ideas musicales: medios y expresión. El piano y las formas musicales que en él se ejecutan han realizado un viaje paralelo en el tiempo y así podemos conocer las estructuras y usos más demandados en cada época. Sucesivamente se analizan las danzas, suites, formas libres, sonatas, conciertos, miniaturas románticas, piezas modernas o su utilización en los orígenes de la música moderna del siglo XX como Ragtime, Boogie, Blues o Jazz.
  • Grandes compositores. En este capítulo se desglosan las aportaciones de los compositores más importantes para piano: Bach, Scarlatti, Mozart, Haydn, Beethoven, Chopin, Liszt, Débussy, Ravel o Rachmaninov.

A estas tres partes se añaden dos pequeñas secciones Los intérpretes y Quién es quién, donde el autor intenta dar cabida a los autores no tratados anteriormente.

El libro es una buena fuente de información sobre el instrumento que gana cuando más se interesa por la parte física e histórica (el núcleo del ensayo) y pierde un poco hacia la parte final cuando acaba elaborando listados de “autores que no debes perderte”. Se echa de menos una visión menos anclada en el pasado y que incorpore los últimos 50 años.

Igualmente se trata de un buen libro de consulta o acercamiento al piano.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

dos × dos =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.