
El presente libro ha sido reeditado recientemente por la Editorial Acantilado permitiendo poner de nuevo al alcance de los lectores, uno de los acercamientos más interesantes hechos a la figura de la gran pedagoga musical clásica del siglo XX.
El autor, Bruno Monsangeion, es uno de los escritores y cineastas que mejor ha documentado las vidas de algunos de los intérpretes más importantes del siglo, constituyendo auténticos hitos sus trabajos -sobre todo en forma de documental y entrevista- sobre Yehudi Menuhin, Sviatoslav Richter o Glenn Gould.
Y por supuesto, destaca también su acercamiento a la figura de la músico francesa. Realizó un interesante documental sobre ella en 1977, basado sobre todo en la observación directa de su método de trabajo, de entrevistas con algunos de sus estudiantes -ahora figuras de su campo- y charlas directas mantenidas en su propia casa.
En parte, el resultado de su acercamiento a Nadia es este breve pero interesantísimo libro que sirve de resumen del pensamiento pedagógico y procedimientos llevados a cabo por este personaje tan singular, de raíces decimonónicas pero cuya larga trayectoria le acercó al fin de siglo.
Como el mismo autor avisa en el prólogo, no se trata de una transcripción fidedigna de los diálogos sino que el material está editado y reelaborado en forma de diálogo para intentar presentar su pensamiento de manera más clara. Así mismo, incluye pequeñas entrevistas con algunos de los músicos que estudiaron con ella: Leonard Bernstein, Yehudi Menuhin, Pierre Schaffer o Murray Perahia entre otros.
Nadia Boulanger nunca llegó a publicar ningún material pedagógico aunque estuvo a punto varias veces, y los documentos generados por Bruno Monsaingeon, así como las biografías sobre ella y sobre algunos de sus alumnos constituyen los mejores medios para comprender cómo una figura aislada pudo ejercer tanta influencia en un medio tan amplio e internacionalizado como es el de la enseñanza de la música clásica -y no solo en este ámbito pues Astor Piazzolla o Egberto Gismonti fueron también alumnos suyos-.
Si algo hace especialmente interesante estas conversaciones, es que están realizadas de músico a músico y por lo tanto dejan a un lado las consideraciones biográficas para centrarse en los aspectos puramente musicales, algo imprescindible si queremos comprender el pensamiento de Nadia Boulanger, siempre repleto de sonido como ella misma gustada de contar:
Pienso en notas antes de pensar en palabras.
Nadia Boulanger