Historia de la música negra, de Sebastian Barfield (2005)

Soul Deep: the story of black music

Serie de la BBC que explora en 6 capítulos la historia de la música negra en orden cronológico. Son documentales en formato estándar, con imágenes de archivos de actuaciones en directo y en la televisión, entrevistas con algunos de los músicos y productores implicados.

Cada capítulo se centra en algún estilo o artista contextualizando el momento exacto en que surgen y las circunstancias que acaecían en los EEUU en aquellos momentos. Porque evidentemente, esta serie abarca toda la música negra creada en los EEUU, lo que es casi como decir la mayoría de las novedades aparecidas dentro de la música popular durante el siglo XX.

Así, vemos desfilar el Blues, el Jazz, el Boogie-Woogie, el Rhythm & Blues, el Dowoop, el Soul, el Funk o el Hip-Hop.

El enfoque aún siendo correcto es irregular sobre todo en cuanto a la extensión dedicada a cada artista. Evidentemente, en un documento como este es difícil no dejarse llevar por las preferencias personales, pero aún y así hay figuras tratadas extensamente y otras prácticamente olvidadas.

Se focaliza especialmente en las figuras de Ray Charles y James Brown, mostrando también las trayectorias de Otis Redding, Sam Cooke, Aretha Franklin o Curtis Mayfield y la importancia de sellos como Motown o Stax. Quizá merecían más atención músicos como Marvin Gaye, Stevie Wonder o Michael Jackson en detrimento de artistas como The Supremes que reciben minutos y minutos.

Los inicios con el blues y el jazz quedan un tanto descuidados -aunque están en la base de todo lo posterior-, la música disco no es tratada y el tramo que va del hip-hop a nuestros días (20 años) es liquidado en un solo capítulo dejando al mínimo la aportación del rap a la historia de la música negra cuando es claramente el último gran estilo surgido de esta tradición.

A pesar de esta desigualdad, los capítulos son interesantes así como las imágenes que los acompañan.

Es una buena introducción en todo un mundo musical para aquellos que hasta ahora hayan vivido ajenos a él ya que encontrarán en estos documentales muchos artistas que vale la pena escuchar detenidamente.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + once =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.