Maestras-THE LONG JOURNEY OF WOMEN TO THE PODIUM

Este interesante documental pone el dedo en la llaga sobre la supuesta igualdad entre hombres y mujeres en el mundo de la clásica. ¿Por qué hay tan pocas mujeres directoras? En realidad es algo que podemos hacer extensivo a las compositoras, a los cargos directivos en Auditorios, a los solistas más mediáticos…
El porqué ha sucedido está claro. Como en tantos campos, se ha vetado la presencia de mujeres en determinados puestos en aras de una supuesta superioridad o de un paternalismo que no hacían sino esconder un evidente machismo reflejo de la época.
En estos últimos años la situación parece estar cambiando al menos en algunas esferas y eso es lo que trata de mostrar este documental. Para ello accede a algunas de las directoras más importantes del momento que exponen su punto de vista -que no es coincidente en muchos aspectos- , caso de Barbara Hannigan, Marin Alsop o Annu Tali.
Como bien reflejan sus opiniones, no se trata de que sean capaces de hacerlo igual de bien que los hombres, sino de hacerlo a su manera, de aportar valores nuevos que no están presentes, de poder mostrar su personalidad sin haber de pasar filtros de comportamiento masculino.
Para ilustrar la situación pasada, desde la cual arranca la modernización del podio, se muestra la carrera de Sylvia Caduff, que fue la primera en ostentar cargos importantes en diversas orquestas. Su papel de pionera es reconocida por todas las maestras posteriores, si bien, ella habla con una gran modestia de su importancia, siendo una persona que rehúye el enfrentamiento.
Ella es quien atrae más la atención pues, como reconocen las demás directoras, sin su presencia en los años 60 y 70, no sería posible el desarrollo actual de la dirección orquestal femenina.
Es, en resumen, un documental muy interesante y sobre todo, necesario.