
Biografía autorizada sobre la pedagoga musical más famosa del siglo XX. Que una mujer pudiera acaparar tanta influencia en un medio tan vetado por los hombres nos habla sin duda de una personalidad muy fuerte. Y ese es el acercamiento que creo que todos realizamos cuando conocemos al personaje por primera vez.
Después de leer la biografía completa, reconoces la importancia de su labor, de las injusticias que sufrió en su vida pero también de las que probablemente infringió a algunos de sus alumnos.
Su vida fue larga e intensa, marcada por una madre dominante, un entorno hostil, una personalidad difícil y reservada, una personalidad conservadora en lo personal y avanzada en lo musical, marcada por encuentros y desencuentros con las personalidades que dominaron el mundo de la música clásica en el siglo XX.
La presente biografía profundiza en su infancia, en las relaciones que tuvo con alumnos y músicos, sus estudios en el conservatorio, sus participaciones en el Prix de Rome, sus colaboraciones en prensa escrita, sus composiciones, sus conciertos y sobre todo sus clases, tanto particulares como en Fontainebleau.
Fue maestra de Aaron Copland, Walter Piston, Elliott Carter, Dinu Lipatti, Ralph Kirkpatrick, Virgil Thompson en el ámbito clásico y de músicos tan dispares como Egberto Gismonti, Astor Piazzolla o Philip Glass.
Discípula de Fauré, enemiga de Saint-Säens, defensora a ultranza de Stravinsky, crítica con Schoenberg y la escuela de Viena.
Todos sus alumnos destacan en ella su excepcional oído y capacidad de análisis y trabajo. Fue muy exigente con todos ellos, exigiendo un control técnico máximo que permitiera desarrollar a cada uno su personalidad. Inflexible en cuanto a la adquisición del oficio, alentaba el desarrollo de las cualidades personales y talento de cada cual.
Este libro, no profundiza en sus enseñanzas concretas (ninguno lo hace pues no dejó escritos al respecto) pero sí vale para entender un personaje sumamente poliédrico y complejo, y por tanto interesante.