A Beautiful Revolution Pt. 1, de Common (2021)

DISCO DEL MES. ABRIL 2021

El pasado 5 de febrero de 2021 Common publicaba la edición física (vinilo y CD) de “A Beautiful Revolution Pt. 1”.

Loma Vista ‎Recordings – LVR01684

Este trabajo fue presentado como EP, a pesar de contar con 9 cortes y tener la duración que hoy día se consideraría estándar para un LP completo. De considerarse así, sería el decimotercer trabajo de estudio del rapero de Chicago bajo su nombre.

El material del que se compone “A Beautiful Revolution” fue presentado en redes sociales y distribución digital a finales de 2020. Es lo habitual hoy día. El vídeo completo en el que aparece el supergrupo (no es un calificativo gratuito) responsable de este trabajo, por ejemplo, estaba disponible en YouTube desde octubre de 2020.

Common es conocido por su militancia en diferentes causas sociales. Básica y lógicamente, en lo que a cuestiones de raza se refiere, cuestiones en las que su país natal parece no querer dejar de suspender. “A Beautiful Revolution Pt. 1” fue concebido y grabado en plena pandemia como respuesta directa al brutal asesinato de George Floyd a manos de la policía en la ciudad de Mineápolis en el mes de mayo. En cualquier caso, las letras de este EP no denuncian sólo ni directamente este hecho, sino el global de la precaria situación y la persecución que durante este crítico año se han visto obligados a padecer los sectores más desfavorecidos de USA, de los que la población negra supone, lamentable, un alto porcentaje (…we hunting for jobs / been hunted by squads…).

En lo musical, parece que el supergrupo al que hacíamos mención vuelve a la carga tan poderosamente como en su primera batalla, y es que la formación básica es una extensión de  August Greene, el grupo de jazz que Common (en sus propias palabras), formase en 2018 con Robert Glasper al piano y Karriem Riggins a la batería. Ambos, además, encargados de la producción.

Completan el  line-up la fantástica de vocalista Los Angeles Paris Jones (PJ) que, aunque aparece como invitada, lo hace en 6 de los 9 temas del disco, Burniss Travis al bajo e Isaiah Sharkey a la guitarra. Especialmente sorprendentes los arreglos de este último, de corta carrera, pero muy interesante.

La lista de colaboradores va de Stevie Wonder, a  Chuck D e incluso Lenny Kravitz y Black Thought de The Roots.

El disco suena suave y engrasado de principio a fin. Desde el recitado inicial, cargado de intención política, de Jessica Care Moore, al de salida, esperanzador, a cargo de Morgan Parker. Los dúos de Common y PJ, casi omnipresentes en toda la producción, son naturales y están cargados de sensibilidad. Apoyan el texto impecablemente, de forma relajada y madura. Especialmente interesante el ambiente conseguido en “Say Peace”, el tercer corte de la cara A, en el que se ha contenido al extremo un tema de clara vocación explosiva. Destacable en todo el disco, pero digno de mención aquí y, precisamente, en ese sentido, el trabajo de Karriem Riggins a la batería, que huye durante los 9 cortes de artificios innecesarios para dejar todo el protagonismo al mensaje.

En definitiva, “A Beautifl Revolution Pt. 1” confirma tanto  la madurez de oro que Common está teniendo (de la que muchos de sus compañeros raperos de los ’90 no pueden presumir, por cierto) como la de este género híbrido que se mueve cómodamente entre el jazz y el hip hop, y que estamos viendo cristalizar en los últimos años.

DISCO DEL MES anteriores:

Author: Tony García Discos Redondos

Tony García es un batería y compositor nacido en Murcia y afincado en Barcelona desde hace más de 15 años. Proveniente de la escena indie y power pop de finales de los '90, grabó numerosas referencias para Animal Records y Rock Indiana en esos años. Establecido finalmente en Barcelona en 2005 y tras un breve período formativo en Los Ángeles, (completado luego en el Taller de Mùsics de Barcelona entre 2005 y 2010), ha desarrollado su actividad musical en la ciudad, finalmente centrada en el jazz y en el funk, acompañando a diferentes artistas en clubes locales y trabajando como músico de sesión para producciones audiovisuales. Desde 2011 dirige la tienda de discos Discos Redondos. En 2016 vio la luz la primera referencia del sello del mismo nombre, dedicado a proyectos experimentales de miras amplias, aunque fuertemente enraizados en el lenguaje jazzístico contemporáneo.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.