Si me borrara el viento lo que yo canto, de David Trueba (2019)

Documental sobre la figura de Chicho Sánchez Ferlosio, cantautor que grabó en los años 60 algunas de las canciones más representativas en contra de la dictadura de Franco, como Gallo rojo, gallo negro.

Su vida, bohemia y desordenada queda marcada desde el principio por sus orígenes y en concreto por su padre, Rafael Sánchez Mazas, escritor falangista y buen poeta como él reconocería.

Tanto él como su hermano, el escritor Rafael Sánchez Ferlosio tuvieron vidas muy contrarias a la de su padre inclinadas hacia lo artístico.

Para conocer mejor a este peculiar personaje, Trueba recurre a una mezcla de imágenes de archivo donde también aparecen algunas breves entrevistas, y a invitados como su propio hermano, Máximo Pradera, Fernando Trueba o la mujer de Chicho, Ana Guardione que perfilan con sus recuerdos su errática figura.

Pero el núcleo de la narración es sin duda, el triunfo que tuvieron algunas de sus canciones en Suecia, donde unas grabaciones de temas suyos sin firmar por temor a las represalias franquistas, fueron tomadas por canciones populares y versionadas por artistas suecos cercanos a los ambientes más izquierdistas y contrarios a la dictadura que se vivía en España.

Su estilo sobrio, tanto en la guitarra como en la voz, hace recordar a Joaquín Díaz o Labordeta y rememora toda una época de la canción española, centrada en la reivindicación de un futuro mejor.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos + 18 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.