La passion d’Augustine

Película canadiense que trata sobre la supervivencia de pequeño convento especializado en la educación musical que se ve amenazado por las reformas internas de la orden a la que pertenece.
La madre superiora tiene un talante bastante progresista y se enfrentará a su propia orden llevando a cabo una campaña para poder salvar “su convento”.
El parecido temático con Sister Act es evidente pero no hay confusión posible. Toda la película está impregnada de una visión feminista reivindicativa haciendo hincapié en la necesidad de reformas en el seno de la Iglesia que no releguen a las mujeres a meras comparsas.
El otro punto interesante de la película es, evidentemente, la defensa de la importancia de la música dentro de la educación, si bien el ejemplo del convento que aparece en la película ya se admite como una excepción dentro del panorama general.
La película tiene buenas intenciones (que caen en el buenismo en ocasiones) si bien presenta algunos detalles descuidados.
Por ejemplo, la alumna más aventajada muestra como es capaz de tocar Bach estupendamente pero luego es recriminada por improvisar jazz sobre el mismo tema. Este alarde de originalidad y creatividad es reprimido por la profesora diciéndole que está fuera de lugar.
Es una pena que una vez más, para mostrar las bondades de un género -la clásica- se tengan que menospreciar las de otro -en este caso el jazz-. Esta creatividad de la protagonista no es retomado en ningún momento y por tanto eliminado.
Se echa de menos que el progresismo que demuestra la autora en asuntos sociales no lo lleve adelante en lo musical.