Cromatismos y dominantes secundarios

Muchas veces nos encontramos con cromatismos, no solo en el jazz, sino también en distintos estilos musicales. En este caso, nos referiremos a dos formas de cromatismos armónicos, es decir, que suceden en bloques verticales de notas y que podemos escuchar y apreciar tanto en un instrumento armónico, como en secciones instrumentales, como es el caso de los vientos o los bronces en las big bands. y por ende, intentaremos dar la explicación desde esa perspectiva.

La técnica que veremos, es una técnica de rearmonización muy usada por Count Basie, Thad Jones o Sammy Nestico a la que llaman half step planing (planeo de medio tono) donde las notas planean desde el semitono inferior o superior para llegar a su nota de destino.

Tomaremos como referencia, un acorde dominante, aunque la misma técnica, el mismo procedimiento, puede emplearse también para todo tipo de acordes.

Básicamente, lo importante es que dentro del cifrado donde se mueve nuestra melodía, algunas de las notas pueden ser rearmonizadas con otros acordes, siendo los acordes disminuidos (como vimos en el post anterior)  y los acordes dominantes secundarios, a los que más se le echa mano. Ahora veremos, que también podemos recurrir a los cromatismos, que es un técnica bastante usada y bastante común, sobre todo en los pasajes más rápidos.  Es importante tener en consideración, cuáles son los tiempos fuertes y débiles del compás, de manera que emplearemos los cromatismos principalmente en los tiempos débiles (aunque esto no es categórico) y los tiempos fuertes, los dejaremos para el acorde de referencia del cifrado.

PRÁCTICA

  1. Para empezar y como primer ejercicio, tomemos las notas que componen un acorde dominante  y consideremos que éstas son nuestro punto de llegada, por cromatismo ascendente.

2. Luego hagamos lo mismo con cromatismos descendente. En este caso, veremos que se produce una cadencia en la que estamos utilizando un dominante secundario (dominante del dominante)

ACORDES CROMÁTICOS APLICADOS AL BLUES

Otras entradas de TEMAS DE JAZZ Y MÁS:

Author: Armando Ulloa

Músico chileno, compositor titulado en interpretación instrumental. Estudios de arreglos para BIg Band y Jazz Combo en el Taller de Musics de Barcelona. Experiencia como docente, con niños y adultos. Ha participado en distintos proyectos como compositor e intérprete, con discos editados con el apoyo del Consejo de Fomento de la Música Nacional (Disco Armánico, Cuarteto de momento, 2010) y de manera independiente (Músicas del eterno retorno, 2014). Trayectoria de cerca de 10 años como músico en orquestas de cruceros.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − cuatro =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.