El legado de Otis Redding, de Philip Galloway (2007)

Dreams to remember: The legacy of Otis Redding

Otis Redding es una de esas figuras malogradas de la historia de la música debido a un fatídico accidente aéreo que en 1967 le haría perder la vida junto a los músicos de su conjunto.

De esta manera, el Soul, el estilo que arrasaba en EEUU en los años 60 perdía a sus máximos exponentes tras la muerte de Sam Cooke en 1964. Pero ambos habían dejado un legado que sirvió de base a los cantantes posteriores.

Este documental puede servir como introducción a su música para aquellos que no se hayan sumergido en sus grabaciones y sin duda hará las delicias de sus fans. Incluye abundantes actuaciones tanto en directo como playbacks en la televisión americana.

En todas sus apariciones desprende un magnetismo especial, derivado de su presencia física imponente, su extraño baile, y sobre todo, su magnífica voz, capaz de un registro de emociones realmente impresionantes, desde las más tiernas baladas hasta los temas más enérgicos que otros artistas también harían suyos, caso de Satisfaction o Respect.

Y desde el punto de vista musical, resultan esenciales las intervenciones de Steve Crooper, y Wayne Jackson, dos de los músicos que compartieron grabaciones y escenario con Otis. En el caso del primero, su testimonio sirve además para conocer la manera en la cual componía su propia música y la manera que tenía de arreglarla para el resto de los músicos, dentro de una larga línea de tradición oral -sin partituras- que arranca de las bandas de jazz y continúa con músicos como Ray Charles u Otis Redding.

También resulta interesante la aparición del fundador de Stax Records, Jim Stewart, que nos señala lo que supuso para él a nivel de negocio, sin por ello dejar de destacar la talla humana del artista.

Este plano más apologético, se cierra con la intervención de su mujer y su hija que cierran el círculo significativo que supone este documental, como un testimonio del legado que suponen para la música universal, las grabaciones que nos dejó en esa década de los años 60 del siglo pasado.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − quince =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.