New Analog: Listening and Reconnecting in a Digital World

Interesante ensayo sobre el cambio de paradigma entre el mundo analógico y digital, qué ha supuesto en la práctica y sobre todo, qué ha cambiado en nosotros esta aparente revolución en nuestra relación con la música e incluso en el entorno.
El autor, músico indie y escritor, inserta la música dentro del resto de campos que han sufrido cambios que han afectado a nuestro día a día con la digitalización extensiva que ha abarcado tantos campos vitales, y que viene ejemplificado por nuestra dependencia continua de los diferentes dispositivos de comunicación y elaboración de información, como ordenadores y móviles.
Los primeros capítulos se centran en describir determinadas prácticas del mundo música: la puesta en marcha del formato estéreo y la comparación con el “estéreo natural” con el que percibimos los humanos, el diferente trato que reciben señal y ruido en el ámbito digital y analógico, el uso del volumen en grabaciones y dispositivos, la modificación del sonido en a través de la microfonía de los móviles para una “mejor comunicación”…
Krukowski trata de poner de relieve las incoherencias o puntos débiles de algunas de las prácticas tan habituales teniendo en cuenta dos premisas que aplica en cada campo del que habla: la ley de Moore que básicamente nos explica la rapidez con la cual se desarrolla la tecnología en una especie de carrera sin fin en la cual muchas veces triunfan las opciones más baratas, o más extensibles y no las de más calidad; y la distinción entre señal y ruido, ya que según el autor, con la eliminación del ruido en el mundo digital perdemos gran parte del mensaje, toda la parte de comunicación más viva y personal, todo lo que en realidad rodea al mensaje en sí y que nos da la pista sobre la intención con la cual se comunica.
Independientemente del grado de conformidad con las propuestas de Krukowski, el libro se perfila como una buena opción para discutir sobre un tema polémico y difícil para tanto para aquellos que han tenido que hacer una transición entre ambos mundos como para aquellos que han nacido dentro de este ámbito.