Sobre “Blue”, de Joni Mitchell

¿Sabías que…

se cumplen 50 años del álbum Blue, de la cantautora canadiense Joni Mitchell?

Publicado en 1971, este hito del folk rock, su cuarto disco y considerado uno de los mejores de todos los tiempos, parece atrapar en su sonido el fin de la locura de los 60 y el inicio de un camino hacia cierta madurez vital. O, (seguramente) mejor dicho: una pérdida de la inocencia que encaja con la situación de ruptura sentimental en que fue compuesto. Muchos, de hecho, describen Blue como uno de los más desgarradores discos de separación, con permiso del Blood on the Tracks de Bob Dylan.

Como siempre cuando se escucha a Joni Mitchell, lo que parece tan simple y lineal no lo es: las melodías, los acordes, las letras y la voz siempre dan una vuelta más, te sorprenden con un cambio inesperado o con un salto vocal o armónico que te descoloca y te hace querer oír más. Con abrumadora honestidad, Mitchell se abre completamente ante el oyente, desplegando sus historias como si le susurrara a su mayor confidente o a su diario. Y, así, va hilando esa intimidad a través de suaves pero nunca obvias melodías, empleando la afinación cambiada de la guitarra por la que también era conocida y de la que se valía para buscar esos sonidos que trascienden el abecé de tres acordes del pop.

Además de éxitos como California A Case of You, en el disco encontrarás pequeñas joyas que te azuzarán el corazoncete como Carey This Flight Tonight. Una pequeña gran delicia de la tan inusual, personal e inspiradora Joni Mitchell a la que siempre vale la pena volver.

También te puede interesar:

Author: Milena

Girona, 1985. Escribo sobre música y cultura, traduzco y enseño. Me apasionan el soul y la música negra, el rocanrol, los clásicos y los musicales de serie B, entre otros vicios. Inclinación severa hacia lo pintoresco, la purpurina y el chascarrillo.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × uno =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.