Han pasado décadas desde la muerte del compositor vienés y sigue siendo tan conocido y fundamental para los historiadores y compositores de música clásica como desconocido para la gran parte de la población. Parece que no ha llegado ese momento que vaticinaba Schoenberg en que su música sería aceptada tras el rechazo inicial y aclamada por el público como sucedió con Beethoven, Wagner o Débussy.
Por ello os queremos proponer algunos documentos que os ayudarán a aproximaros un poco a su figura.
El primero de ellos, My evolution, es un fantástico documental realizado por uno de sus hijos en el que escuchamos una conferencia dada por el autor en 1949 en el que se insertan fotografías e imágenes muchas de ellas poco conocidas. Será una sorpresa para todos aquellos que no lo conozcan.
En segundo lugar, The language of the New Music, un documental que narra en paralelo la evolución de dos grandes innovadores del siglo XX en sus respectivos campos; filosofía y música, Arnold Schoeberg y Ludwig Wittgenstein .
Si hay un libro que pueda servir de aproximación inicial a la obra del vienés, es este pequeño volumen que ya reseñamos en su día, rescatado por Acantilado y realizado por uno de los ensayistas y músicos más finos; Charles Rosen.
Y como hablamos de música, os animamos a que Schoenberg se convierta en vuestra banda sonora hoy.