Mi madre y la música, de Marina Tsvietaieva (1934)

Libro de apenas 60 páginas en los que la autora nos evoca en tono poético sus recuerdos de infancia, teñidos por un tono nostálgico, casi elegíaco, marcados por la presencia de la música.

El retrato presente en este relato, es sin duda común a muchas historias que debieron desarrollarse a finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, en el que muchas mujeres de cierta clase social, realizaban clases de música como parte de su formación como “buenas señoritas”.

La madre de Marina Tsvietaieva aparece en realidad como una pequeña tirana que obliga a su hija a practicar piano con la idea de poder realizar a través de ella su sueño de ser un gran músico. La niña, si bien presenta un interés por el sonido, descubre desde muy pronto que su verdadera vocación está vinculada a la palabra, a la palabra de dulce cadencia, en resumen, a la poesía.

Pero su martirio continuará durante muchos años, si bien la manera en la cual lo describe la autora, escapa de todo dramatismo envolviéndolo más bien en una niebla de recuerdos amargos que escapan a cualquier crítica directa hacia la madre.

Es un pequeño relato que puede ser leído como si de una ficción poética se tratase, de gran belleza y que retrata una realidad que esperemos no se esté repitiendo en la actualidad.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 12 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.