Metallica: Some kind of monster, de Joe Berlinger y Bruce Sinofsky (2004)

Este documental que va camino de cumplir los 20 años, fue un hito más en la controvertida carrera de Metallica, grupo de metal (no entraremos en discusiones sobre términos o no acabaremos) famoso por las disyuntivas en las que se sitúan sus seguidores que casi nunca suscriben toda su carrera y se suelen plantar en alguno de sus álbumes, ya sea el Black álbum (1991) el Load (1996) o antes de cualquiera de esos, o incluso todo lo anterior a este documental.

La verdad es que en su día fue toda una sorpresa, ya que no sabíamos lo que se nos vendría encima en años posteriores dondecuando los reality shows serían el material principal de las programaciones televisivas. De hecho, The Osbournes, el reality de Ozzy Osbourne con su familia, se solapa prácticamente con las fechas de realización del documental, así que el aviso podemos decir que ya estaba allí.

Los tiempos basados en la mitomanía lejana cocida a fuego lento en conciertos, entrevistas y fotos de revistas tocaba a su fin, pudiendo ver de cerca los entresijos y miserias de los grupos de puertas para adentro. Adiós a la magia.

El documental se realizó a lo largo de dos años y pretendía reflejar el proceso de creación del siguiente álbum de Metallica. Y lo consiguió, pero retratando por el camino una profunda crisis surgida en el grupo por las luchas de ego, el miedo a fracasar, a no ser capaces de mantener el nivel de una carrera que les ahoga, una vida material muy lejana de aquella que vio nacer al grupo, la marcha del bajista y la búsqueda de un nuevo integrante.

Durante dos horas vemos desfilar a Metallica, a los candidatos a bajista, a Dave Mustaine -exMetallica- recordando su amarga expulsión del grupo, la desintoxicación de James Hetfield, la incorporación de un psicólogo a la rutina diaria para restablecer los puentes rotos de su comunicación, la presencia paciente del productor Bob Rock, la presencia impaciente de managers y productores…

En resumen, es un viaje al interior de la producción de la música, un ámbito donde se pierde todo el glamour e imagen previa de las estrellas para dar paso a las grandezas y miserias de las personas que lo componen. Es una ventana abierta por la cual podemos ver muchos aspectos sorprendentes.

A algunos fans de la banda les encantará (los menos mitómanos) y al resto les interesará si tienen curiosidad por como funciona una banda más allá de lo puramente musical.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − cinco =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.